Zacatecas, Zac.- En la antesala de las elecciones del Poder Judicial el próximo 1 de junio, hay poca claridad sobre cómo se aplicará la ley seca en Zacatecas.
Mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) afina los últimos detalles, empresarios del sector restaurantero y de entretenimiento señalan que al igual que años anteriores, está ley puede afectar severamente sus ingresos durante el fin de semana electoral.
Ramón Alonso Montes, jefe de permisos y licencias del ayuntamiento de Zacatecas menciona: "Nosotros vamos a empezar apercibimientos, informándoles a las personas que tienen negocios dónde su negocio es primordial la venta de bebidas alcohólicas, que en base a la Ley sobre bebidas alcohólicas del estado de Zacatecas, en el artículo 52 es muy específico ."
Las autoridades locales aseguran estar a la espera de lineamientos oficiales por parte del INE, ya que de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cada estado tiene la facultad de decidir cómo se aplicará la ley seca, estableciendo en su artículo 300 que: «El día de la elección, de acuerdo a la normatividad de cada entidad federativa, las autoridades podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes».
En Zacatecas, este tema ya ha sido objeto de ajustes legislativos. En 2017, organismos empresariales lograron que la restricción se limitara únicamente al día de la elección.
Jorge Sanders, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social de Zacatecas (ACESZ) apunta: "Se impulsó una reforma de ley a la Ley electoral, en lo particular al artículo 238 que anteriormente consideraba que la ley seca se tenía que llevar a cabo desde un día antes del periodo electoral, de la jornada electoral, entonces eso prácticamente nos sacaba todo el fin de semana."
Sin embargo, aunque la ley establece la duración, las pérdidas económicas se mantienen como un factor constante.
En elecciones pasadas, la pérdida estimada calculada por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas ha sido de entre el 30 y el 50 por ciento, sin embargo, la ACESZ espera que sus pérdidas en antros y bares sean de entre el 40 al 50 por ciento.
El presidente de ACEZ también menciona "Las afectaciones son muchas, en este caso a nosotros somos 55 negocios los establecidos en la asociación, en Guadalupe, Zacatecas y ya también Fresnillo."
La magnitud del posible impacto se dimensiona si se considera que en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas existen cerca de mil 700 licencias de venta de alcohol. No acatar la ley podría derivar en multas significativas de hasta 17 mil pesos.
"Vamos a ser enérgicos, las personas que quieran evadir este apercibimiento que les vamos a mandar de la prohibición de bebidas alcohólicas en el ejercicio de la elección del primero de junio, van a ser acreedoras de una sanción", declaró el encargado de licencias, Ramón Alonso Montes.
El sector privado pide claridad y consistencia, ya que en anteriores administraciones algunos municipios aplicaron restricciones sin sustento legal desde el viernes o sábado, lo que agravó el golpe económico.
Jorge Sanders comenta: "Hemos tenido en anteriores administraciones que igual cuando van llegando a lo mejor no están muy enterados del asunto y han querido aplicarlo desde el sábado o incluso algunos desde el viernes (...) para que no se lastime más la economía en una situación que no es necesario que la ley no nos mandata."
Lo que está en juego no sólo es el cumplimiento de la ley, sino la estabilidad económica de cientos de negocios que dependen del consumo del fin de semana para sostenerse.