Zacatecas, Zac.- La violencia y el acoso escolar continúan siendo una realidad preocupante en los planteles educativos del estado, a pesar de los esfuerzos institucionales para erradicarlos.
De acuerdo con el último informe de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), hasta el 30 de abril de 2025 se han recibido nueve quejas relacionadas con violación de derechos en contra de jóvenes de entre 11 y 20 años de edad, siendo dos mujeres y siete hombres las víctimas directas.
Además, se han interpuesto 11 quejas contra personal docente de escuelas primarias y otras 11 en contra de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEDUZAC), aunque no se especifica si todos los casos son por omisión o negligencia ante actos de violencia escolar.
En lo que va del año, la CDHEZ emitió una recomendación formal al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), tras documentarse un caso de acoso, hostigamiento y violencia sexual ejercido por un docente contra varias alumnas.
Por su parte, la Secretaría de Educación reportó que hasta el último corte de 2024, seis de cada diez estudiantes en nivel básico habían sufrido algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica o verbal.
"El tema del acoso escolar es fundamental, yo siempre hago un llamado para que en el ámbito escolar haya una protección de niñas y niños y que los maestros siempre estén suficientemente capacitados para atender a los niños en su derecho a la educación", expresó Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.
De acuerdo con el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Benevim), hasta junio de 2025, 18 casos de violencia registrados en Zacatecas se han producido en el ámbito escolar o docente. A nivel nacional, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) reportó que en 2023, 46 menores en Zacatecas fueron víctimas de violencia psicológica, lo que refleja una tendencia persistente.
A pesar de la gravedad del problema, este año la Secretaría de Educación no ha podido dar seguimiento puntual a los casos denunciados, debido a los constantes paros laborales del magisterio, lo que también ha impedido la reactivación de programas de capacitación y prevención contra la violencia escolar.
"Es muy complicado hacer un comparativo con el año anterior porque no hemos tenido un ciclo igual al del año pasado (...) Es un problema sistémico y sistemático que tiene que ver más allá de la localidad pero ahora se visibiliza y se atiende de manera diferente" informó Gabriela Pinedo Morales, secretaria de educación.
El acoso y la violencia en las escuelas continúan afectando a niñas, niños y adolescentes en Zacatecas. Aunque existen programas para combatir estas prácticas, su implementación avanza lentamente. Mientras tanto, los casos se siguen acumulando, y las consecuencias afectan directamente el bienestar físico, emocional y académico de las infancias.