Zacatecas, Zac. Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), solicitó el respaldo de los diputados de la LXV Legislatura del Estado para que el proyecto de la presa Milpillas, en el municipio de Jiménez del Teul, pueda concretarse.
Durante su comparecencia, Rodríguez Márquez destacó que la obra hídrica generará hasta 10 mil empleos directos, y subrayó la urgencia del proyecto debido a que la población del municipio no supera los cinco mil habitantes. La funcionaria aseguró que en ningún momento se ha obligado a los ejidatarios a dar su anuencia, respetando la voluntad de quienes están a favor o en contra.
El tema generó debate en el pleno. El diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT) cuestionó que el proyecto depende más de recursos económicos que de voluntades, mientras que Rodríguez Márquez y el diputado Jesús Padilla (Morena) enfatizaron que la población debe convencerse con la realidad de los beneficios que traerá la obra al estado.
Rodríguez Márquez aclaró que su comunicación con ejidatarios, incluida un mensaje enviado a las seis de la mañana, solo buscaba responder dudas y no presionar a la población. Además, informó que autoridades de CONAGUA visitan Zacatecas cada 15 días para supervisar los avances del proyecto. Informó que se han invertido más de 15 millones de pesos en estudios y adquisición de terrenos
La titular de la SAMA, también dio a conocer que el gobierno de Zacatecas, ha destinado más de 58 millones de pesos en infraestructura hídrica y proyectos sustentables. Destacó la rehabilitación de sistemas de agua potable y alcantarillado en municipios como Luis Moya, Cuauhtémoc y Zacatecas, con una inversión de 12.2 millones de pesos, así como la perforación de 42 pozos en 21 municipios, con un monto de 132 millones 723 mil pesos.
En materia de energías limpias, se invirtieron más de 8 millones de pesos en sistemas fotovoltaicos en Luis Moya, Río Grande, Noria de Ángeles y El Salvador, reduciendo hasta 60% los costos operativos. En Maravillas, Noria de Ángeles, la obra benefició directamente a familias que pagaban altos costos por el suministro, estos como alguno de los puntos mencionados en la rendición de cuentas en el congreso local.
A través de campañas como Reciclón, Medicatón, Colillatón y Llantatón, se recolectaron 597 mil toneladas de residuos electrónicos y 205 mil de neumáticos, evitando la emisión de 460 mil toneladas de gases contaminantes.