Último
minuto:
Más
Noticiero
Platabus: ¿Solución lejana? terminales al 90%
Movilidad

Platabus: ¿Solución lejana? terminales al 90%

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 10-07-2025

  • Platabus continúa en espera para los Zacatecanos.
  • Rutas de autobús han desaparecido mientras proyecto se alarga.

Zacatecas, Zac.- Los sistemas viales de las ciudades son entorpecidos por el uso de vehículos privados. Como ciudadanos, tenemos derecho a un transporte público de calidad, algo que a la fecha sigue sin ser una realidad en Zacatecas, donde cada vez desaparecen más rutas, mientras el esperado Platabús aún avanza lento.

Arturo Villa Fernández, director de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) destaca: "Es muy importante que el transporte público que se tiene tiene que ir evolucionando poco a poco (...) sobre todo el usar diariamente un elemento de transporte que le permita generar un calidad de vida, porque hoy en día todos queremos desplazarnos en nuestros vehículos."

El platabus ha tenido una historia de altos y bajos. En 2018 nació el proyecto, sin embargo la construcción de las terminales empezaron en 2021. Desde entonces el proceso ha sido largo; en 2024 se incluyó dentro del plan de movilidad del gobierno estatal (MOBI) y aunque para el 2025 se cancelara el viaducto elevado, el Platabus continúa y se proyecta que inicie operaciones en 2026.

El subsecretario de Transporte público, Javier Reyes Romo refirió que a pesar de la cancelación del segundo piso, ven con optimismo la renovación del transporte público, el cual tendrá un carril confinado y exclusivo para el Platabus.

Actualmente, 9 rutas de transporte público urbano operan en Guadalupe y Zacatecas con normalidad, mientras que otras 4 rutas dejaron de operar durante la pandemia y aún no circulan en su totalidad, mientras que otras 3 rutas han dejado de brindar servicio definitivamente; algunas desde el año 2003

"Que esto no genere que se pierdan, dentro de las concesiones que tenemos, rutas que han permanecido por muchos años y que de repente por adaptarse a cierto crecimiento de la ciudad pierden este origen y destino y esto puede generar conflictos en la ciudad para un corto plazo", resaltó el director de Arquitectura en la UAZ.

A pesar de que no se han cancelado concesiones, las rutas alimentadoras del Platabús aún no contemplan cubrir los vacíos que han dejado las rutas que dejaron de operar en Zacatecas.

El proyecto del Platabus podría estar listo para inicios del 2026; las terminales presentan un avance del 95 por ciento y este año se la ha destinado una inversión de 250 millones de pesos, esto sin considerar que la inversión nuevas unidades puede ser de más de 400 millones de pesos, de acuerdo a la subsecretaría del transporte. Se estima que tiene 190 mil usuarios potenciales.

Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, menciona: "Ya solamente estamos en acabados, ya en los últimos detalles de las oficinas y pues también esperando el tema de las áreas verdes, porque como sabrán ya tenemos también la planta de tratamiento, entonces eso nos va a ayudar a darle mantenimiento a la misma terminal, queremos que sea una terminal sustentable."

A pesar de la inversión, el Platabús ha tardado más de una década en materializarse. Esta demora contrasta con la creciente necesidad de un transporte público eficiente y la pérdida de rutas existentes. Es imperativo que la inversión pari passu con la federación se traduzca en una operación pronta y efectiva que realmente modernice la movilidad y beneficie a los usuarios antes de que el rezago sea irreversible.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias