Zacatecas, Zac.- Productores de frijol en Zacatecas atraviesan uno de los ciclos más complicados de los últimos años debido a la falta de un esquema sólido de comercialización, los bajos precios pagados por intermediarios y la limitada capacidad de acopio anunciada por las autoridades.
Alberto de Santiago Murillo, dirigente de la Asociacion de Áreas Agrícolas de Zacstecas detalló que "Necesitamos una ley reguladora para el productor y el consumidor en que se obligue que si el precio de garantía es de 27 pesos la ley obligue a que se pague, porque el coyotaje tiene le capital para pagar de contado, las bodegas para almacenar"
Aunque el gobierno de Zacatecas confirmó que el acopio del ciclo primavera-verano 2025, contará con la apertura de 52 centros distribuidos en la mayoría de los municipios, el volumen que puede recibirse se estima en un 33% de una producción de hasta 300 mil toneladas pues la capacidad oficial para recibir el grano apenas alcanzará las 100 mil toneladas.
Productores han insistido en que no existe un proyecto comercial integral que permita garantizar precios justos ni asegurar que el frijol pueda ser almacenado oportunamente.
Los agricultores denuncian que los intermediarios continúan ofreciendo entre 12 y 15 pesos por kilogramo, muy por debajo del precio oficial de 27 pesos anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Instituciones como FIRA han señalado que ofrecen créditos tanto de corto como de largo plazo para apoyar capital de trabajo, compra de insumos, maquinaria o procesos de comercialización. No obstante, los agricultores advierten que estas opciones no sustituyen la necesidad de un sistema regulatorio que garantice precios equitativos y evite que el mercado quede nuevamente a merced de los intermediarios.
"Otorgamos créditos desde capital de trabajo para un agricultor que eso significa para poder comprar fertilizante semilla mano de obra, son capital de trabajo y son cortos plazos y tenemos largos plazos que pueden ser para por ejemplo un tractor o comercialización" detalló Bernaldino Persomo Gregorio, agente estatal de FIRA.
En tanto no exista un mecanismo integral y sustentado en una ley de protección, consideran los productores, el ciclo agrícola seguirá dependiendo de apoyos insuficientes y de un mercado en el que el precio final al consumidor contrasta drásticamente con lo que reciben quienes trabajan la tierra.