Zacatecas, Zac. México registró durante el 2024 la pérdida de 405,259 puestos laborales, la cifra más alta para un mes de diciembre en los últimos diez años, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
A nivel estatal, Tabasco lideró la disminución de empleo con una reducción anual del 12.2%, seguido por Campeche con el -4.2%, Zacatecas el -2.8%, Baja California con -1.6% y Sonora con una disminución del -1.1%. En contraste, las entidades con mayores incrementos en la ocupación fueron Estado de México (4.4%), Hidalgo (4.3%), Guerrero (4%), Chiapas (3.9%) y Nuevo León (3.6%).
DISMINUCIÓN DE PUESTOS LABORALES
1 TABASCO -12.2%
CAMPECHE -4.2%
ZACATECAS -2.8%
BAJA CALIFORNIA -1.6%
SONORA -1.1%
MAYORES INCREMENTOS EN LA OCUPACIÓN
ESTADO DE MÉXICO 4.4%
HIDALGO 4.3%
GUERRERO 4%
CHIAPAS 3.9%
NUEVO LEÓN 3.6%
FUENTE: IMSS
"En el último año, junto con este terrible escenario de violencia endémica en Zacatecas, hubo otro dato que es para preocuparnos y horrorizarse a todos, se perdieron más de 5,400 empleos en un estado donde lamentablemente no se generan empleos dignos para el pueblo zacatecano" señaló el analista Manuel Ibarra Santos.
Y la realidad es que, hoy en día es bastante complicado encontrar un empleo. En la actualización de las ofertas actuales en el portal web del Servicio Nacional del Empleo, para Zacatecas se tienen disponibles solo 151 vacantes. Pero a decir del gobierno estatal, la Secretaría de Economía ha anunciado mil nuevas vacantes, 300 en industrias manufactureras, 200 en comercio, 200 en minería y 200 más en servicios diversos.
EMPLEOS EN ZACATECAS
PORTAL WEB SNE
151 VACANTES
NUEVOS PUESTOS
300 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
200 COMERCIO
200 MINERÍA
200 SERVICIOS DIVERSOS.
FUENTE: SNE/SEZ
"Son varios factores el sueldo, los sueldos que manejamos aquí en el estado son bajos, entonces la gente usualmente se está yendo a otros lados en búsqueda de empleo. Aguascalientes relativamente está muy cerca y optan por irse a Aguascalientes por nuevas oportunidades laborales" mencionó César Armando Salas, Generalista de Recursos Humanos.
Lamentablemente la baja generación de empleos ha prevalecido en Zacatecas de acuerdo a estos reportes mensuales del IMSS, sin embargo, ante la falta de trabajo los zacatecanos se ven vulnerables y optan por migrar del estado o pueden ser víctimas del crimen organizado.
"Para las nuevas generaciones, para los jóvenes, muchos de ellos, quedas a expensas y son presas de la violencia criminal" señaló el analista Manuel Ibarra Santos.
En Zacatecas faltan trabajos bien remunerados, donde se respeten las prestaciones de Ley, actuar no después de la publicación de indicadores catastróficos, sino que Zacatecas se pudiera unirse a la competitividad de estados vecinos como Nuevo León, Coahuila y Aguascalientes.