A un año de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo llega a su Primer Informe de Gobierno mostrando avances importantes en distintos ámbitos, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la igualdad.
En el área social, 30 millones de familias mexicanas reciben apoyos del Gobierno, y 13.4 millones de personas han logrado superar la pobreza. Se crearon tres programas nuevos que buscan atender a quienes más lo necesitan: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, la Beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica y secundaria, y el programa Salud Casa por Casa, que lleva atención médica a hogares de adultos mayores y personas con discapacidad.
La educación también ha tenido un impulso importante. Más de 13 millones de estudiantes cuentan con becas, y programas como La Escuela es Nuestra han mejorado más de 67 mil escuelas de educación básica y 6 mil planteles de media superior. Además, se crearon 20 nuevas universidades y se planean cientos de miles de nuevos lugares en bachillerato y educación superior. Los maestros también recibieron un aumento salarial, reafirmando que la educación es un derecho.
En salud, la administración de Sheinbaum ha buscado un modelo más humanista que atienda a 129 millones de mexicanos. Se invirtieron 284 mil millones de pesos en medicamentos, se inauguraron 31 hospitales y 12 clínicas, y se ofrece atención gratuita en laboratorios y medicinas esenciales. Las Rutas de la Salud aseguran que estos recursos lleguen a todo el país.
La infraestructura y el desarrollo económico avanzan con proyectos como seis trenes de pasajeros y carga, modernización de puertos y aeropuertos, y el Plan Nacional Hídrico para mejorar la agricultura y sanear ríos. En vivienda, se proyectan 1.2 millones de casas en seis años, iniciando con 180 mil, y se escriturará un millón de propiedades. Los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar atraerán inversiones privadas por 270 mil millones de dólares y generarán 300 mil empleos.
En seguridad, los homicidios dolosos se redujeron 25% a nivel nacional. La Guardia Nacional, con 130 mil elementos, se consolida junto a la Academia Nacional de Seguridad Pública, siguiendo estrategias de prevención, inteligencia y coordinación con estados.
Otros avances incluyen la recuperación de la soberanía energética, con metas de producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y 29 mil megawatts de energía en seis años. Además, se reforzaron los derechos de las mujeres y se reconoció a pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público, administrando 12 mil millones de pesos en obras comunitarias.
En resumen, el primer año de Claudia Sheinbaum combina programas sociales, educación, salud, infraestructura, seguridad y derechos, siempre con el objetivo de reducir la pobreza y brindar igualdad de oportunidades, bajo la filosofía de "primero los pobres".