Zacatecas, Zac.- El campo zacatecano se prepara para lo que podría ser una cosecha histórica de frijol, gracias a un buen temporal de lluvias. Sin embargo, lo que debería ser motivo de celebración se está convirtiendo en una pesadilla para miles de productores, quienes enfrentan una severa crisis por la desorganización, la falta de apoyos prometidos como la semilla de Bienestar y un sistema de compra oficial colapsado.
La producción de frijol en Zacatecas ha mostrado una tendencia al alza, superando las 280 mil toneladas en 2024. Las favorables condiciones climáticas de 2025 apuntan a una cosecha que podría rebasar las 310 mil toneladas, intensificando la necesidad de un sistema de comercialización eficiente que pueda manejar el volumen
A pesar de esta buena perspectiva, los productores enfrentan una amenaza por la urgencia de que se les pague la producción excedente.
Fernando Galván, productor y representante de frijoleros en Zacatecas menciona: "Seguridad alimentaria no nos han apoyado ni nos han llamado para regresarnos lo que nosotros mismos depositamos para los costales y también queremos que ya vacíen las bodegas en estos momentos porque ya hay frijoles en su desarrollo que ya tienen ejote."
La presidenta Claudia Sheinbaum realizó la promesa de instaurar una productora del bienestar; impulsados por las lluvias el "Frijol del Bienestar" promete superar una cosecha récord de más de 300 mil toneladas con un precio de garantía oficial de 27 pesos por kilo, la realidad es otra. Una plaga de chapulín amenaza 20 mil hectáreas y, ante la falta de un comprador oficial, los intermediarios pagan entre 13 y 17 pesos por kilo, un precio por debajo del costo de producción.
"Lo anunció con bombo y platillo la presidenta pero no le han dado seguimiento, no sabemos dónde quedó la bolita, no hay planeación y no hay organización y no hay comunicación (...) no tenemos información de ese anuncio que hicieron de frijoles de Zacatecas", agregó Fernando Galván.
El gobierno incentivó una producción masiva entregando más de 5 mil 700 toneladas de semilla y 26 mil 500 de fertilizante a más de 55 mil productores. Sin embargo, el sistema de compra de SEGALMEX, que debía absorber esta producción, colapsó en la práctica, dejando a los agricultores sin un comprador oficial.
Gerardo Luis Cervantes, titular de la secretaria del campo agrega: "Tienen que acercarse a sus centros, bien sabemos que es un programa federal y que se va a estar atendiendo en tiempo y forma cuando ellos ya aperturen los centros."
Desde la Secretaría del Campo estatal, recordaron que es un programa federal y que los procesos podrían tardar:
"Lamentablemente o afortunadamente, como lo queramos ver, una certificación de una semilla no es como el jocoque que de un día para otro, se tiene que llevar un proceso profesional desde su siembra, desde su selección, desde los granos que se utilizan para empezar", añadió el titular de Secampo.
La promesa de una cosecha histórica está opacada por una severa crisis de implementación. Mientras los agricultores ven crecer sus nuevos cultivos, siguen esperando los pagos del ciclo anterior y enfrentan un mercado colapsado, convirtiendo un año de potencial abundancia en un desastre económico para el campo zacatecano.