Zacatecas, Zac. Ante decenas de productores provenientes de Juan Aldama, Miguel Auza, Sombrerete, Río Grande y otras regiones frijoleras del norte de Zacatecas, el presidente del Sistema Producto Frijol, Ramiro Hinojosa Aguayo y el diputado local Jesús Padilla Estrada, reconocieron que el programa de acopio anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fracasó.
Durante el encuentro, productores reclamaron que en comunidades como Charco Blanco aún no podían entregar su cosecha debido a que no se les habían proporcionado costales. Además de que existen bodegas con hasta ocho mil toneladas de frijol y que ya no pueden recibir más producto; mientras que la entrega de costales se ha dado incluso a personas que no son productores.
Jesús Padilla acusó que las autoridades "están tratando a los productores como si fueran criminales". Llamó a los asistentes a no desistir, asegurando que tanto él como otros funcionarios están dispuestos a reunirse con autoridades de la secretaría de Desarrollo Rural y con la extinta Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para solicitar que el volumen de acopio se amplíe de 70 mil a 80 mil toneladas.
"La presidenta nos pidió que sembráramos y cosecháramos más frijol, y ahora nos salen con que el programa no funciona", expresó el legislador.
Padilla Estrada añadió que el propio gobernador David Monreal Ávila fue informado de que los recursos para la compra del grano están en manos de Alimentación para el Bienestar, instancia que dijo "está atorada" por su incapacidad para desfogar los centros de acopio saturados. "Ese es el único detalle", afirmó.
Por su parte, Hinojosa Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, manifestó estar dispuesto a solicitar licencia a su cargo para sumarse "a la lucha de los campesinos", y pidió a los presentes considerar "acciones más radicales" si fuera necesario.
Mientras tanto, una producción de entre 400 o 450 mil toneladas de frijol quedan en un limbo para su compra y a expensas del coyotaje que tanto se denuncia en Zacatecas, además de un precio de garantía de $27 pesos que, según denuncian, no se respeta en los centros de acopio.