Último
minuto:
Más
Noticiero

Productores piden mejores ganancias para venta de fruta en Zacatecas

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 04-08-2025

  • Zacatecas de los mayores productores de guayaba, durazno, tuna y uva.
  • Coyotaje y clima son las principales adversidades que enfrentan productores de fruta.

Zacatecas, Zac.- Zacatecas mantiene su posición como uno de los principales estados frutícolas del país, sin embargo, este 2025 enfrenta condiciones adversas que comprometen la rentabilidad del sector. Altos costos de insumos, efectos del clima y un sistema de comercialización injusto siguen mermando las ganancias de los pequeños productores.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Zacatecas fue en 2024 el primer productor nacional de durazno, el segundo en uva y el tercero en guayaba y tuna. A pesar de esa posición destacada, los fruticultores denuncian que los apoyos no son suficientes y que el problema real radica en los precios de compra impuestos por intermediarios.

Mario Rodríguez Quiroz, gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas (CESAVEZ) refiere: "El estado de Zacatecas es uno de los grandes productores de fruta a nivel nacional (...) hay muchos frutales en sí en todo el estado que se produce muy bien, se produce de buena calidad."

El sistema de consulta de Quién es Quién en los Precios muestra que el precio más reciente del kilo de durazno fue de $94 pesos en mercados públicos, mientras que el de la tuna fue de $39 pesos.

Por otro lado, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) revela que en el mercado de abastos de Zacatecas, frutas como la uva incrementaron su precio hasta un 65% en los últimos 4 años; en el mismo periodo el precio de la guayaba también incrementó 60% 

A esto se suma el encarecimiento de los insumos: desde fertilizantes y pesticidas hasta el diésel y la mano de obra. Todo encarece la producción sin que el precio de venta aumente proporcionalmente

Ramón Ramírez Luján, productor frutícola del municipio de Calera comenta: "Cuando se viene el pico de producción ya generalizado se baja a la reja a unos $200 pesos, que viene siendo a $10 pesos (...) cuatro años atrás seguimos con los mismos precios, sin embargo, todos los insumos han estado incrementando muy drásticamente."

Para 2024, la producción de durazno en Zacatecas alcanzó más de 92 mil toneladas, la uva tuvo una producción de 84 mil toneladas, la de tuna fue de 76 mil toneladas y la de guayaba fue de 23 mil toneladas; en total sólo por estas 4 frutas, se sumó un total 2 mil 470 millones 989 mil pesos durante el año pasado.  

Otro de los obstáculos para comercializar la siembra de frutas en Zacatecas tiene que ver con el clima y la proliferación de plagas como las moscas de la fruta. 

"Ese es uno de los principales de todos los frutales en el estado y afortunadamente tenemos 37 municipios decretados como zona libre de esta plaga (...) No es tanto los problemas fitosanitarios, aquí yo veo problemas más fuertes, problemas en cuánto a la comercialización, porque vienen los coyotes y quieren pagarle a los productores una miseria", agregó el gerente de CESAVEZ.

Pese a los esfuerzos de sanidad vegetal y al trabajo de miles de familias productoras, las condiciones del mercado, la sequía persistente y la falta de políticas más equitativas mantienen al sector en una lucha constante por sobrevivir y mantener la productividad.





Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias