ZACATECAS, ZAC El Frente Social por la Soberanía Popular, a través de integrantes del Barzón Nacional, denunció el incumplimiento de los precios de garantía establecidos para el maíz y el frijol en el ciclo agrícola 2025, y anunció que productores agrícolas zacatecanos se sumarán a la protesta nacional el próximo martes 14 de octubre, mediante la toma de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) en la entidad, además de no descartar el bloqueo de carreteras federales.
El posicionamiento detalla que el precio oficial de garantía para pequeños productores es de 5 mil 840 pesos por tonelada de maíz y 27 mil pesos por tonelada de frijol; sin embargo, los campesinos aseguran que estos precios no se respetan.
En los hechos, reciben menos de 4 mil pesos por tonelada de maíz y hasta 17 mil pesos por tonelada de frijol, debido a la intervención de intermediarios y acaparadores "que controlan los centros de acopio y son quienes realmente se benefician del programa federal".
De acuerdo con el Frente Social, la industria de la masa y la tortilla compra el maíz a siete pesos por kilogramo y vende la tortilla en más de 21 pesos, lo que evidencia aseguran una "profunda desigualdad" en las ganancias a lo largo de la cadena productiva.
En Zacatecas, donde se proyecta una cosecha récord de 350 mil toneladas, el gobierno federal sólo adquirirá el 30% de la producción, ya que las bodegas permanecen llenas con el grano del año anterior.
"El gobierno estatal no ha sido capaz de encontrar alternativas de comercialización", reprocharon, al tiempo que propusieron establecer convenios con otras entidades para colocar el frijol zacatecano en estados con déficit del grano.
Como ejemplo de acción estatal, mencionaron el caso de Veracruz, donde la gobernadora Rocío Nahle García anunció un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz, pagado a través de las Tiendas Bienestar y centros de recepción estatales.
El movimiento campesino también exigió revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual obliga a México a importar al menos 20 millones de toneladas de maíz amarillo, aun cuando no sean necesarias.
Los productores piden que esos recursos se destinen a fortalecer la producción nacional y garantizar la autosuficiencia alimentaria.
Además, señalaron que a la movilización nacional se unirán en Zacatecas al menos 20 organizaciones agrícolas, que también denunciarán extorsiones y presuntos cobros de piso a productores y jornaleros.
"Los malhechores acechan a quienes trabajamos la tierra", afirmaron, por lo que solicitaron la intervención de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en el campo zacatecano.
Los afectados estiman que la violencia y la falta de apoyo gubernamental han impactado hasta 311 hectáreas de maíz, agravando la crisis económica que atraviesan.
Finalmente, el Frente Social por la Soberanía Popular reiteró su demanda de que la tonelada de maíz se pague en al menos 7 mil 200 pesos, y que el precio de garantía del frijol se respete para todos los productores, no solo para los intermediarios.
"Aunque tengamos buenas cosechas, no recuperamos la inversión y siempre salimos perdiendo", expresaron, al confirmar su participación en las acciones de protesta nacional del próximo martes.