Zacatecas, Zac.- Recuperar la marca "Hecho en México" es una estrategia nacional que busca fortalecer la producción y comercialización de productos que sólo se fabrican en el país, para elevar su valor de exportación.
Los dos sectores productivos más importantes en Zacatecas son la minería y la industria de bebidas y tabaco, los cuales tuvieron más de 3 mil millones de dólares en exportaciones el pasado 2024, por lo que productos derivados como la joyería, artesanías, el mezcal y la cerveza son clave para la entidad.
Alejandra cuña Sánchez, Subsecretaría de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas señaló que "El impulsar que las artesanías de Zacatecas no solamente las vea el zacatecano, sino que las podamos llevar a otras latitudes y que se adquieran o que exista una apreciación y una valoración por esa artesanía que se hace."
Sin embargo, aunque el potencial existe, su aprovechamiento enfrenta obstáculos como la piratería y el bajo impacto en el Producto Interno Bruto.
"Muchas de las artesanías, incluso de los temas religiosos cuando tú lo ves y le das vuelta y dice "Made in China", entonces debemos de ser sumamente cuidadosos y que consumamos exclusivamente lo que se produce en el país ." mencionó Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas.
Hoy, el mezcal, el vino tinto y la miel de abeja son los productos más promovidos bajo el distintivo "Hecho en Zacatecas". En este sentido, Zacatecas es el sexto productor de Mezcal en el país con una producción aproximada de 8 millones de litros al año. En cuanto al vino, la entidad es la segunda con mayor producción de uva de mesa (58 mil toneladas) y para el caso de la miel, Zacatecas está entre las 10 entidades con mayor producción de miel en el país.
"Nosotros hemos coordinado el esfuerzo de un grupo de empresarios locales grandes, medianos y pequeños en la idea de poderlos digamos ya insertar en las cadenas de valor y que sus productos puedan estar en cadenas comerciales." afirmo Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas.
A la fecha 40 empresas de diversos municipios cuentan con el distintivo de "Hecho en Zacatecas" y mediante expo ventas se estima que han tenido un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, sin embargo, a pesar de tener puntos de venta en dos estados de la república, estos productos no son suficientes para el mercado internacional.
"La fortaleza más grande que tenemos en Zacatecas respecto a la aportación de producto interno bruto estatal tiene que ver con la minería, los servicios y la parte primaria, con la agricultura y la ganadería; realmente este esfuerzo es bueno, pero apenas y pintan el producto interno bruto estatal." añadió Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas.
Aunque "Hecho en México" y su versión local "Hecho en Zacatecas" representan una apuesta por rescatar la identidad productiva del país, mientras el consumo interno no se oriente a lo nacional y las cadenas de exportación sigan limitadas, la estrategia sólo será un escaparate decorativo, sin un impacto económico real para los productores.