Último
minuto:
Más
Noticiero
Programa de externación respalda a jóvenes egresados de casas hogar
Progs. Sociales

Programa de externación respalda a jóvenes egresados de casas hogar

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 23-09-2025

  • Ocho jóvenes logran vida independiente
  • Externación brinda apoyos y formación

Zacatecas, Zac.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha implementado por primera vez un programa de "externación" para adolescentes que crecieron bajo la tutela del Estado en casas asistenciales y que nunca fueron adoptados.

A través de esta estrategia, diez jóvenes han recibido acompañamiento para iniciar un proyecto de vida propio, de los cuales ocho se mantienen activos en estudios, empleos o incluso emprendimientos.

La presidenta honorífica del DIF, Sara Hernández, explicó que el objetivo es ofrecer a los adolescentes herramientas prácticas para enfrentar la vida adulta, como cursos de educación financiera, equipamiento básico de vivienda y asesoría en la búsqueda de hogares.

"Nosotros no los vamos a dejar solos, siempre y cuando estén buscando de nuestro apoyo ? Lo importante es que se sientan arropados, vistos y de alguna forma protegidos por nosotros " explicó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México había 53 mil 862 menores en casas asistenciales hasta el último conteo realizado en 2020. En Zacatecas, a principios del 2025 el SEDIF reportó 55 niños en casas hogar y 35 en la de adolescentes. Sin embargo, en los últimos cuatro años, se logró la reintegración de 400 menores, ya sea por retorno a sus familias, resguardo temporal ante violencia o mediante procesos de adopción.

Tan solo en enero de este año se reportaron 18 niños en hogares preadoptivos y seis adopciones formalizadas. En julio se concretaron además cuatro adopciones temporales de adolescentes. Estos avances, sostuvo Hernández, reflejan un esfuerzo por diversificar las opciones para quienes han pasado gran parte de su vida en cuidado institucional.

Aunque no todos los casos han sido exitosos, el DIF asegura que las dificultades se explican por factores externos, como relaciones de pareja o falta de adaptación. No obstante, el esquema de externación busca marcar una diferencia respecto al pasado, cuando los jóvenes egresaban únicamente con una cuenta de ahorros y documentación básica.

El reto sigue siendo grande en el contexto estatal, pues el segundo delito que más se denuncia en Zacatecas es la violencia familiar; hasta junio de este año se tenían 2 mil 298 denuncias registradas y en 2024 se contabilizaron un total de 3 mil 883 casos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Psicólogos destacan además la necesidad de este tipo de acciones que ayudan sobre todo a que los menores institucionalizados no repitan patrones heredados.

"Hacer esa intervención a tiempo es justo eso, que el niño se pueda desarrollar de forma natural, sin poner en riesgo su vida o la de otra persona en la vida adulta" explicó la psicóloga, Jaira Lizeth Barragán, directora de la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas. 

El reto, reconocen las autoridades, es garantizar que más adolescentes puedan acceder a estas oportunidades y no enfrenten la vida adulta en situación de vulnerabilidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias