Último
minuto:
Más
Noticiero
Proyecto hídrico de Milpillas sigue detenido pese a promesas oficiales
Obra Pública

Proyecto hídrico de Milpillas sigue detenido pese a promesas oficiales

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 01-09-2025

  • Obra hídrica sigue detenida
  • Comunidades mantienen resistencia activa

Zacatecas, Zac.- El proyecto de la Presa Milpillas, anunciado como pieza del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para resolver el problema de abastecimiento de agua en Zacatecas, continúa sin avances, a pesar de que el cronograma original preveía el inicio de su construcción en agosto de este año.

Este año la mandataria adelantó que la obra se retomaría con un esquema de ejecución acelerado, arrancando en junio con la licitación de la primera etapa. Sin embargo, durante su visita a Zacatecas en abril, tuvo que matizar la promesa y aseguró que el proyecto no avanzará hasta alcanzar consenso con los pobladores de Jiménez del Teúl y Sombrerete, quienes desde 2015 han encabezado un movimiento de resistencia.

Académicos y defensores de derechos humanos han advertido que la presa, lejos de resolver la escasez de agua en el corredor Fresnillo?Zacatecas?Guadalupe, estaría orientada a favorecer a grandes empresas y desarrolladores inmobiliarios. Pese a ello, especialistas reconocen que Milpillas es la única alternativa inmediata para enfrentar la crisis hídrica en la entidad. 

"Pero preocupa mucho como se ha manejado desde la parte oficial y eso hay que corregirlo ? Si no entendemos que esos beneficios hoy no tienen que quedar en manos de algunos, eso es lo que tiene atorado el proyecto", explicó Oscar Pérez Veyna, docente investigador del doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

La oposición de los pobladores se agudizó tras denuncias de irregularidades en la compra de terrenos.  Según datos oficiales, algunos ejidatarios recibieron pagos de hasta 50 mil pesos por hectárea, mientras que otros solo 12 mil. Además, se reportó el ingreso de maquinaria sin autorización, lo que tensó aún más el vínculo con las comunidades. A lo largo de los años el proyecto pasó de un costo de 3.5 millones de pesos a 9 millones.

"La gente está molesta, está lastimada y tenemos que hacer esa operación de volver a ganar su confianza, ponerle las cartas totalmente transparentes, llevamos reuniones ya no tumultuarias pero sí en corto" expresó Susana Rodríguez Márquez.

Actualmente, personal de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente y de la Comisión Nacional del Agua permanece de forma permanente en Jiménez del Teúl, con el objetivo de reparar la relación y negociar la adquisición de tierras necesarias para la obra.

A casi una década de su planteamiento original, Milpillas sigue siendo un proyecto detenido, con asociaciones como REMA denunciando abusos por parte de autoridades.

El reto para el gobierno federal será conciliar ambas posturas y definir si, finalmente, la presa se convierte en realidad o se mantiene como un proyecto inconcluso.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias