Último
minuto:
Más
Noticiero
Proyectos energéticos de Zacatecas avanzan con lentitud y subutilización
Ecología

Proyectos energéticos de Zacatecas avanzan con lentitud y subutilización

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 05-09-2025

  • Proyectos energéticos están subutilizados
  • Hace falta más investigación en energía

Zacatecas, Zac.- A pesar de contar con condiciones naturales ideales para generar energía solar y eólica, Zacatecas avanza con lentitud en el desarrollo y aprovechamiento de energías alternativas.

De los 39 proyectos energéticos planteados en 2021, la mayoría de carácter renovable, solo siete han llegado a operar: cinco fotovoltaicos y dos eólicos. Esto contrasta con estudios que habían señalado un potencial de hasta 90 proyectos en la entidad.

"Zacatecas sigue teniendo las grandes oportunidades de aprovechamiento de energías verdes o alternas, solamente en geotermia identificamos 90 sitios con posibilidades de aprovecharse para asuntos como la agricultura", explicó Manuel de Jesús Macías Patiño, docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas. 

A ello se suma la existencia de infraestructura subutilizada, como un parque fotovoltaico destinado a la Jiapaz y una planta hidroeléctrica que permanece sin funcionar. Incluso, de los dos gasoductos instalados en Zacatecas, únicamente uno opera y con mínima ocupación.

Expertos coinciden en que, mientras la entidad importa tecnología con un rendimiento limitado ?los paneles solares actuales apenas alcanzan una conversión promedio del 16%?, se deja de lado el desarrollo de soluciones propias que permitan aprovechar plenamente el recurso solar y eólico.

El Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) ha señalado la necesidad de impulsar tecnologías de inversión de corriente, con el fin de mejorar el rendimiento de los parques fotovoltaicos instalados.

"En la cuestión de generación de energía fotovoltaica es necesario investigar más, aunque tengamos una regresión lumínica privilegiada en Zacatecas no hay que olvidar que la tasa de conversión es del 16% eso no es suficiente hay que investigar más" dijo Hamurabi Gamboa Rosales, director del consejo Zacatecano de Ciencias y Tecnología. 

En el ámbito del consumo, datos del Conahcyt revelan que la mayor parte de la energía eléctrica en Zacatecas se destina al sector agrícola, seguido del residencial y la mediana industria, mientras que la gran industria y el comercio concentran los menores porcentajes.

Con este panorama, especialistas advierten que el reto de Zacatecas no es solo contar con proyectos, sino garantizar que funcionen y generen impacto real, lo que requiere innovación tecnológica local y un impulso sostenido a las energías limpias.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias