Último
minuto:
Más
Noticiero
Rabia silvestre obliga a reforzar prevención en humanos y animales
Agraria

Rabia silvestre obliga a reforzar prevención en humanos y animales

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 03-09-2025

  • Tres personas están en observación
  • Se han sacrificado 725 bovinos

Zacatecas, Zac.- Tras décadas sin casos de rabia en humanos, Zacatecas enfrenta una nueva y compleja realidad epidemiológica. El reciente fallecimiento de una adolescente por esta enfermedad ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, que ahora se centran en la rabia transmitida por animales silvestres y de granja.

La Secretaría de Salud mantiene tres casos en observación, esta respuesta incluye la aplicación de profilaxis post-exposición, un tratamiento clave para detener la enfermedad antes de que se manifieste. Asimismo se mantiene activa una campaña de prevención de la rabia en animales de compañía, un pilar fundamental del control de la enfermedad en el estado.

"Zacatecas es uno de los cinco estados que genera un techo presupuestal desde el gobierno del estado para poder tener cerca de 400 mil dosis para vacunas antirrábicas para animales de convivencia, perros y gatos" detalló Jorge Armando Solís Robles, subdirector de epidemiología, prevención y control de enfermedades de la Secretaría de Salud de Zacatecas.

Por otro lado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha redoblado las acciones preventivas ante un brote de rabia paralítica bovina.

Se han confirmado siete casos positivos de esta enfermedad en ganado entre enero y agosto del presente año , y como medida de control se han sacrificado 725 bovinos. La respuesta del sector pecuario se ha centrado en la vacunación y el control del vector principal, el murciélago hematófago, que se alimenta de la sangre del ganado y puede transmitir el virus.

"Sí se controla la población de murciélagos, sí se ha trabajado, ahorita no había vacuna por la productora nacional pero ya llega la semana que entra y seguiremos vacunando toda la zona endémica" detalló José de Jesús Palafox Uribe, presidente del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal. 

De acuerdo con Senasica, se han aplicado 31,994 dosis de vacuna antirrábica en 661 unidades de producción en lo que va de 2025, lo que representa el 98% de lo logrado en todo el año 2024. Además, se han realizado operativos para capturar 52 murciélagos hematófagos y se ha capacitado a 147 productores para fortalecer la prevención.

La amenaza de la rabia silvestre no se limita al ganado. El caso humano, originado por la mordedura de un zorrillo, y el caso positivo en un gato doméstico en 2022, evidencian que el virus está circulando activamente en la fauna de la región. Los municipios más afectados por los ataques a ganado son Atolinga, Monte Escobedo, Mezquital del Oro, Jalpa, Tlaltenango y Fresnillo.

Ante este panorama, las autoridades de salud y del campo hacen un llamado a la población a buscar atención médica inmediata en caso de cualquier mordedura o contacto con animales silvestres, y a participar en las campañas de vacunación. Este enfoque interconectado, conocido como "Una Sola Salud," busca proteger tanto a la población como al patrimonio pecuario.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias