Zacatecas, Zac. Alberto De Santiago, líder de la organización Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas A.C., recriminó que el beneficio del programa de regularización de concesiones de agua sólo se haya anunciado para 30 productores, cuando en la entidad existen más de tres mil 500 casos con títulos vencidos y problemáticas de deuda ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El dirigente consideró injusto que, pese a las reiteradas gestiones y solicitudes de apoyo, el programa piloto presentado recientemente se limite a un pequeño grupo, dejando fuera a la mayoría de los agricultores que enfrentan dificultades legales y económicas para mantener su actividad productiva. "Nos preocupa que sólo se haya beneficiado a 30 productores cuando somos miles los que seguimos esperando respuesta. No pedimos privilegios", expresó De Santiago.
Ante esta situación, la organización hizo un exhorto al presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Congreso del Estado para que se sume a la gestión de una mesa de análisis y trabajo donde participen los productores, legisladores y representantes de dependencias federales como Conagua, Sader, CFE, SAT, Bienestar y Economía, con el fin de buscar soluciones conjuntas.
Los agricultores advirtieron que el campo zacatecano enfrenta una "infinidad de problemas" derivados de la falta de políticas públicas efectivas, por lo que urgieron al Congreso local, la Cámara de Diputados y el Senado a revisar las normas y reglas que actualmente obstaculizan la atención a los productores.
"Es momento de dejar de lado colores e intereses particulares; el campo necesita respuestas reales, no anuncios simbólicos", señaló el documento emitido por la asociación.