Último
minuto:
Más
Noticiero
Reduce la carencia alimentaria en Zacatecas al 11.4% de la población
Agraria

Reduce la carencia alimentaria en Zacatecas al 11.4% de la población

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 10-09-2025

  • Disminuyen carencias por acceso a alimentos en Zacatecas.
  • Productores prefieren tirar producto a venderlo.

Zacatecas, Zac.- La volatilidad en el campo y las fallas de las cadenas de suministro mantienen un latente riesgo para la seguridad alimentaria de miles de familias. La baja producción de años anteriores y precios injustos para agricultores amenazan con encarecer los productos básicos para los consumidores más vulnerables.

Los más recientes resultados de la medición de pobreza multidimensional del INEGI demuestran una reducción importante en la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en Zacatecas. De 2018 a 2024, el porcentaje de población con esta carencia se redujo de 17.4% a solo 11.3%.

Sin embargo, desde el campo, los productores advierten que esta mejora podría ser frágil, ya que la producción agrícola enfrenta una tendencia preocupante a largo plazo.

Antonio Martinez Zaragoza, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) refiere: "En los anaqueles el precio de los productos cada vez está aumentando, pero al productor le pagan un precio muy bajo (...) hace apenas dos meses andaba la hectárea de zanahoria ya para cosecharla en alrededor de 250 mil pesos, ahorita la hectárea anda en 70 mil pesos."

El verdadero problema, entonces, parece no ser la falta de alimentos, sino una cadena de suministro rota que castiga al productor y encarece el producto para el consumidor.

Sarahid López Falcón, directora del Banco de Alimentos de Zacatecas destaca: "Hay productos que en algunas ocasiones, todos los agricultores producen lo mismo y llega un momento en que el producto tiene un valor comercial muy bajo, entonces el productor prefiere mejor dejarlo en el campo."

El Banco de Alimentos juega un papel importante, ya que beneficia hasta a 31 mil personas de las 273 mil que se encuentran con inseguridad alimentaria; no obstante hasta el 60 por ciento de los paquetes que conforman este apoyo, provienen del campo, lo cual se ha visto muchas veces mermado en alimentos como granos, cereales, arroz y frijol.

Sarahid López también comentó:"En estos meses hemos incrementado considerablemente la recuperación de alimento. (...) Por lo general, yo creo que el 98 por ciento de los acopios nosotros vamos y lo recolectamos."

De acuerdo con los resultados de siembras y cosechas en Zacatecas, se ha tenido una producción ascendente desde 2020, exceptuando el año 2023, dónde se tuvo una reducción importante del 23.6 por ciento; cifra que volvió a subir para 2024. En 2023 también se tuvo un importante pico de superficie siniestrando, habiendo sido afectadas hasta 186 mil 593 hectáreas.

"Sí hubo disminución en el producto agrícola, este año, la verdad hemos tenido un incremento considerable, referente al año pasado, yo creo que sí hemos alcanzado como un 20 a 25 por ciento más de incremento del producto local agrícola", agregó la directora del banco de alimentos.

Mientras las estadísticas de pobreza mejoran, los agricultores enfrentan precios insostenibles y los consumidores ven aumentar los costos en las tiendas, evidenciando la urgente necesidad de reparar el puente entre el campo y la mesa. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias