Zacatecas, Zac. En plena temporada de lluvias, autoridades estatales y federales intensificaron los operativos de supervisión en presas y embalses de Zacatecas, con el objetivo de prevenir riesgos y garantizar una gestión segura del agua acumulada.
Entre las revisiones más recientes, destaca la presa La Tortuga, ubicada en el municipio de Jerez, que alcanzó el 100% de su capacidad, convirtiéndose en una de las primeras del estado en llegar a su límite de captación durante este ciclo.
Los trabajos de verificación han sido coordinados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en conjunto con Protección Civil estatal y las unidades municipales, quienes recorren distintos puntos del territorio zacatecano para evaluar el estado de los cuerpos de agua.
Durante una jornada de inspección en los municipios de Jerez y Cuauhtémoc, también se visitaron otras presas como Los Ríos y Ramón López Velarde (El Tesorero), ambas con niveles de almacenamiento del 30 por ciento. En Cuauhtémoc, los embalses Piedra Gorda, Bordo Grande y Bordo Chico se encuentran al 50 por ciento de su capacidad aproximada.
Además, se mantiene vigilancia sobre dos importantes sistemas hídricos de la entidad. Por un lado, el sistema de los ríos Juchipila y Bolaños, que incluye las presas Julián Adame (Villanueva), El Chique (Tabasco), Moraleños y Miguel Alemán (Tepechitlán); por el otro, el sistema del río Aguanaval, donde se ubican Santa Rosa y Leonardo Reynoso en Fresnillo, y El Cazadero en Saín Alto.
De acuerdo con las autoridades, estos sistemas presentan actualmente niveles que oscilan entre el 14% y el 60%. El monitoreo continuará de manera permanente, como parte de las medidas preventivas implementadas ante el aumento en la captación de agua por las lluvias recientes.