Último
minuto:
Más
Noticiero
Regularizan 400 asentamientos regulares en seis años, faltan más de 800
Obra Pública

Regularizan 400 asentamientos regulares en seis años, faltan más de 800

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 22-09-2025

  • Crecen viviendas en zonas de riesgo.
  • Frenan fraccionamientos ante crisis de asentamientos irregulares.
Zacatecas, Zac.- La falta de regulación de fraccionamientos irregulares provoca una crisis de vivienda y miles de familias sin otra opción construyen en zonas de riesgo, situación que ha provocado una problemática con más de 30 años de antigüedad.
Aunque el estado de Zacatecas ha logrado regularizar 400 asentamientos en los últimos seis años, el problema persiste y la situación actual es crítica. Se tienen identificados oficialmente más de 800 asentamientos irregulares, de los cuales sólo el 43% pertenecen a los municipios de Guadalupe y Zacatecas y aunque se ha avanzado con la entrega de escrituras, es poco el avance frente a la meta de 10 mil que proyecta el plan estatal de desarrollo.
Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT) explica: Hemos hecho ya convenios de trabajo interinstitucional justamente para tener esta regularización de más predios irregulares cada vez (...) hace una semana recogimos unas escrituras de traslado de dominio del Jaralillo 1 y próximamente estaremos regularizando Jaralillo 2 y 3."
La raíz del fenómeno es económica: la abismal diferencia de precios entre el mercado formal y el informal orilla a las familias a la ilegalidad. Adquirir un terreno en Zacatecas es un desafío para muchas familias, que se ven forzadas a recurrir al mercado informal. La diferencia de precios es abismal: un lote irregular puede costar entre 130 mil y 180 mil pesos, mientras que uno en regla y con servicios en zonas populares supera los 250 mil, llegando hasta los 2 millones de pesos en fraccionamientos consolidados. Esta disparidad empuja a miles a la ilegalidad.
Samuel Soriano, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Zacatecas comenta: "La mayoría o el 70 por ciento de la población obtiene ingresos bajos, que lo que ajusta es un terreno lamentablemente así (...) es caro, pero porque ya tiene todo en regla, a ellos se les hace caro por lo mismo, de que pues no es lo mismo pagar 25 mil pesos de un terreno a 300 mil."
El problema es que estos terrenos asequibles se encuentran, en su mayoría, en zonas no aptas para vivir, poniendo en peligro a quienes los habitan.
La búsqueda de suelo asequible está llevando a muchas familias a asentarse en zonas de alto riesgo. El Atlas de Riesgos de Zacatecas identifica en el plano catastral diversas zonas con asentamientos irregulares en tres zonas donde destacan colonias como La Escondida, El Orito, Ojo de Agua de Melendrez y Lomas de Cristo.
"Son fraccionamientos que no están autorizados, a lo mejor el día de mañana los autorizan, pero en este momento no están como tal una autorización para que puedan escriturar, luego mucha gente compra en parcelas, dónde les dan una constancia o una carta nada más escrita o firmada por el dueño", agregó Samuel Soriano.
Mientras el mercado formal siga siendo inalcanzable para miles, las familias seguirán buscando opciones en la informalidad, y las autoridades continuarán luchando para contener una crisis urbana que crece más rápido que sus soluciones. 

Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias