Zacatecas, Zac.- En la zona de transición del Centro Histórico de Zacatecas se han retirado más de 953 anuncios irregulares y se realizaron 27 inspecciones estructurales a espectaculares durante el último año, debido a inconsistencias en la imagen urbana.
Estas acciones forman parte de un operativo del ayuntamiento capitalino encaminado a reducir la contaminación visual y ordenar la colocación de publicidad, pues se detectó que en distintos puntos de la ciudad se instalan anuncios sobre bardas, terrenos o viviendas sin la autorización correspondiente, incluso en terrenos que no pertenecen a quienes colocan los anuncios.
"Hay de forma irregular anuncios en la periferia de Zacatecas, donde llega gente que ni es dueña del terreno ? estamos buscando quienes son los dueños para tratar de regularizar y si no acreditan hacer el retiro de anuncios" informó Omar Silva, director de desarrollo urbano del Ayuntamiento de Zacatecas.
Como parte de la regularización, en lo que va del año se han otorgado 154 licencias para anuncios, lo que ha representado ingresos por 5 millones 792 mil pesos a las arcas municipales. Actualmente se realiza un censo para determinar cuántos anuncios existen en la capital, pues se estima que hay más de 1 mil y de estos al menos 20 por ciento son irregulares, cabe recordar que las multas por este tipo de actos van de 3 a 300 UMAS, es decir de 339 a 33 mil pesos, dependiendo la falta.
En el caso del Centro Histórico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene lineamientos más estrictos para conservar el carácter de Zacatecas como ciudad patrimonio. Dichos criterios regulan además letreros y nombres de los negocios, que deben respetar tipografía, tamaño y estilo específicos establecidos por la Unesco.
"Se debe tener primero la solicitud y el conocimiento que se ingrese al INAH y dar asesoria, sobre todo de los visuales, que los letreros se ajusten, es decir que no tenga que dañar al monumento desde clavar, atornillar o colgarse de elementos como luminarias, piezas de cantera", detalló Carlos Torreblanca Padilla, delegado del INAH en Zacatecas.
Al menos siete negocios en el Centro Histórico han sido detectados con irregularidades en su publicidad. Asimismo, señaló que los lineamientos también se hacen extensivos al gobierno estatal y municipal en eventos como ferias y festivales.
En este sentido, puntualizó que decoraciones temporales como las de Navidad o Día de Muertos deberán buscar nuevas formas de instalación, ya que prácticas como taladrar o perforar muros de edificios históricos quedarán prohibidas para evitar daños en su estructura.