Buscar
30 de Abril del 2025

Salud

Rezago en vacunación reabre puertas a enfermedades prevenibles

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
29-04-2025
  • BAJA VACUNACIÓN DEJA EXPUESTA A LA POBLACIÓN
  • ALERTA POR REZAGO EN ESQUEMA INFANTIL

Zacatecas, Zac.- La disminución en las tasas de vacunación ha comenzado a tener consecuencias en Zacatecas: enfermedades que no se presentaban desde hace años, como el sarampión y la tosferina, han vuelto a surgir.

Hasta la primera quincena de abril se han confirmado cinco casos de sarampión y once de tosferina en la entidad, de acuerdo con datos oficiales.

Expertos advierten que la desinformación generada tras la pandemia de COVID-19, así como el surgimiento de movimientos antivacunas, han provocado un descenso preocupante en la cobertura de los esquemas de vacunación infantil.

"Se bajaron las coberturas de vacunación, traíamos una cobertura de arriba del 95% y actualmente traemos una cobertura muy por debajo del 40% antiguamente hasta para entrar a la escuela nos pedían los esquemas completos de vacunación" explicó Arnulfo Joel Correa Chacón, infectólogo del ISSSTE. 

De acuerdo con los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), actualmente la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, alcanza el 91% en menores de un año. Sin embargo, la segunda dosis, que debe aplicarse a los 18 meses, solo llega al 72%, lo que deja a muchos niños vulnerables.

Ante este panorama, del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Jornada Nacional de Salud Pública, en la cual la población podrá acudir a los centros de salud para actualizar su esquema de vacunación.  Para saber qué dosis se han aplicado o cuáles hacen falta, es indispensable consultar la Cartilla Nacional de Salud.

ESQUEMA BÁSICO DE VACUNACIÓN INFANTIL (0 A 11 AÑOS)

0-6 MESES: BCG, HEPATITIS B, PENTAVALENTE, ROTAVIRUS, NEUMOCOCO,SRP

7 MESES: INFLUENZA

18 MESES: REFUERZO PENTAVALENTE

4 AÑOS:DPT

5 AÑOS:OPV

6 AÑOS: SRP

11 AÑOS:VPH

FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD

En el caso de los adultos, también hay vacunas recomendadas: contra el tétanos en adolescentes a los 13 años, TDPA para embarazadas, y Neumococo 13 y 23 para adultos mayores de 60 años.

"Afortunadamente ahorita tenemos de todos los biológicos que están en el esquema nacional de salud, tenemos lo suficiente para cubrir a toda la población que lo requiera obviamente" informó José Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología.

Especialistas coinciden en que las vacunas disponibles son altamente efectivas y seguras. Ayudan a prevenir enfermedades contagiosas que resurgen por falta de cobertura, como el sarampión y la tosferina. Revisar nuestros esquemas y acudir a cualquier centro de salud ?donde las vacunas son gratuitas, incluso sin seguridad social? es una medida urgente y necesaria.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias