Zacatecas, Zac.- En lo que va del año, Zacatecas ha registrado 19 casos sospechosos de rickettsiosis, una enfermedad transmitida por el piquete de garrapatas que puede confundirse fácilmente con un resfriado, pero que si no se atiende a tiempo puede resultar mortal.
Aunque hasta el momento ninguno de los casos ha resultado positivo, las autoridades sanitarias se mantienen en alerta ante el inicio de la temporada de lluvias y el aumento de temperaturas, condiciones que favorecen la proliferación de estos parásitos, especialmente en mascotas domésticas como perros y gatos.
A nivel nacional, los estados con más casos detectados este año son Sonora con 14, Baja California con 10 y Sinaloa con 3. En Zacatecas, el único caso confirmado en 2024 fue atendido oportunamente y no presentó complicaciones.
Los síntomas de la rickettsiosis incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, malestar general, vómito, diarrea y la aparición de erupciones o manchas rojas en la piel.
"Muy similar a un resfriado, pero además de esto suele aparecer una erupción cutánea, una mancha rojiza por eso también se le denomina fiebre manchada", explicó Luis Gerardo Arce, veterinario de la Secretaría de Salud de Zacatecas.
Además de atacar a los animales, las garrapatas pueden encontrarse en grietas de paredes y pisos, detrás de cuadros o muebles arrumbados, y en lugares con maleza o escombros.
Las principales recomendaciones de prevención incluyen mantener limpia la vivienda y el patio, cortar la maleza, evitar acumular objetos en desuso, y bañar a las mascotas cada tres semanas con productos específicos contra garrapatas.
"Es una de la temporadas en las que se recomienda que en pacientes que tienen el riesgo de contraer estos artrópodos acudan con su médico veterinario para darle su protección adecuada, sobre todo mascotas de exterior", informó Fátima Victoria Vázquez Arroyo, medica veterinaria de la clínica Medicats.
Para las mascotas existen opciones que protegen desde un mes hasta ocho meses, lo más común son tabletas masticables que duran de uno a tres meses, asimismo hay opciones tópicas que los protegen hasta tres meses y collares con duración de 6 a 8 meses.
Cabe mencionar que en mascotas, los síntomas pueden ser letargo, pero sobre todo la aparición de pequeñas bolitas que pueden llegar a confundirse con heridas y que de aparecer es importante acudir al veterinario porque pueden derivar en enfermedades graves para la mascota.
Aunque Zacatecas no ha registrado casos positivos recientes, las condiciones del clima y la cercanía con estados del norte obligan a no bajar la guardia. La prevención en casa y con las mascotas puede marcar la diferencia entre una alerta y una tragedia.