Zacatecas, Zac.- A pesar de contar con una normativa estatal y federal que prohíbe fumar en espacios cerrados, la aplicación de sanciones y controles ha sido mínima. Aunque la Ley General para el Control del Tabaco se reforzó en 2023 y Zacatecas lleva años certificando inmuebles libres de humo, en la práctica prevalecen las áreas fumables y crecen las enfermedades respiratorias.
En teoría, la ley aplica amonestaciones a quiénes incumplan el reglamento con multas desde las 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir, de 113.14 a 11 mil 314 pesos mexicanos, así como una clausura temporal o definitiva
Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la CANIRAC en Zacatecas menciona: "En el caso de los restaurantes, a nivel nacional CANIRAC nacional interpuso varios amparos y finalmente esa iniciativa se regresó a como estaba anteriormente, que finalmente sí se puede fumar con áreas específicas."
Aun cuando el marco legal contempla amonestaciones e incluso clausuras, en Zacatecas no se reportan multas reales.
La dirección de protección contra riesgos sanitarios de Zacatecas realizó 187 verificaciones en establecimientos, en materia de espacios libres de humo de tabaco, mientras que en lo que va del 2025 se hicieron 93 verificaciones. No obstante, tanto la CANIRAC como la Secretaría de Salud refirieron que no se han aplicado sanciones efectivas.
Estela Cárdenas también refiere: "Cada vez menos hay gente que quiere fumar exactamente en la mesa dónde está, yo creo que se ha generado una cultura de no fumar enfrente de los demás (...) más que nos afecte a los negocios, yo creo que se está haciendo una cultura de fumar únicamente en los espacios abiertos."
La consecuencia es un alto número de muertes por patologías respiratorias crónicas; De 2018 a 2023 se registraron 3 mil 106 decesos por estas enfermedades, incluyendo 432 casos de bronquitis, enfisema y asma, de los cuales 405 ocurrieron en 2023.
Karla Guadalupe Estrada, diputada presidenta de la comisión de salud en el congreso local apunta: "Es un tema muy importante porque 60 mil personas mueren al año en todo el país, en Zacatecas en lo local, 669 personas mueren al año (...) como legisladores podemos poner iniciativas que sí haya leyes, pero para esto necesitamos que lo apruebe todo el pleno (...) poner iniciativas para endurecer el uso de tabaquismo."
A la fecha las medidas se han relajado y los controles no son estrictos. A pesar de que el tabaquismo genera un costo económico superior a los 116 mil millones de pesos al año al sistema de salud federal, su regulación sanitaria continúa sin una aplicación efectiva de la ley.