Último
minuto:
Más
Noticiero
Robos bajan 12% en Zacatecas; hogares gastan miles en protección
Seguridad

Robos bajan 12% en Zacatecas; hogares gastan miles en protección

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 20-08-2025

  • ROBO DISMINUYE PERO PERSISTE VIOLENCIA
  • COSTO DE INSEGURIDAD SIGUE EN ALZA

Zacatecas, Zac.- El delito de robo en Zacatecas disminuyó un 12% en el último año, sin embargo, asaltos, robos a viviendas y vehículos continúan afectando a la población. A diferencia de años anteriores, los delincuentes ya no recuperan su libertad en cuestión de horas, pero el impacto económico, psicológico y social de la inseguridad sigue siendo significativo.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2021 y 2024 los robos anuales pasaron de 6 mil 123 a 5 mil 501. El 2022 fue el año con más casos registrados, con 6 mil 315, seguido de 2023 con 6 mil 272. En lo que va de 2025 se han contabilizado 2 mil 322 robos.

La mayoría de los casos de robos en este año, son a automóviles y autopartes. Hasta julio, se denunciaron 555 robos de vehículos, de los cuales 345 fueron de cuatro ruedas y el resto motocicletas; 159 de estos se cometieron con violencia. En robo a transeúntes se registraron 18 denuncias, 15 con violencia. Respecto a robo a casa habitación, hubo 189 casos, 41 con violencia. 

"Sí hemos tenido algunos incidentes, de hecho tuvimos uno muy fuerte en una casa, cerca de un millón de pesos, eso fue el miércoles de la antepasada, el miércoles de la semana pasada ya estaba detenido el sujeto con buena parte de la evidencia", detalló Gustavo Serrano Osornio, secretario de seguridad pública municipal. 

El costo económico de la inseguridad para hogares y negocios es considerable. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en 2023 el costo total por delitos en los hogares zacatecanos alcanzó los 2.7 mil millones de pesos. De este monto, el 38.6% correspondió a medidas preventivas. En 2021, el impacto fue aún mayor, con 4 mil 535.2 millones de pesos, de los cuales 1 mil 794.7 millones se destinaron a acciones preventivas.

"Así tuviéramos una reducción del 20% que es plausible, el problema siguen siendo las cifra negras que están alrededor del 92 por ciento", expresó Juan Luis Rivera Esparza, especialista en prevención de violencia y seguridad pública.

Pese a la disminución en las cifras, la percepción de inseguridad y el impacto en la vida cotidiana continúan siendo una preocupación central para la población, además expertos coinciden en que muchos de los robos no son denunciados y esto permite que estos actos se sigan cometiendo. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias