?Zacatecas, Zac.- Zacatecanos han puesto en duda la eficiencia y los procesos durante las pruebas del tamiz neonatal. Denuncias por presuntas negligencias y una constante falta en la entrega de resultados han encendido las alarmas sobre un programa que es vital para la salud de los recién nacidos.
?Recientemente, un incidente en Sauceda de la Borda puso bajo los reflectores el tamizaje neonatal en Zacatecas: una enfermera fue acusada de presuntamente quemar el pie de un bebé durante la prueba.
?"La práctica que le realizaron aquí prácticamente la mandó al hospital, entonces la niña estuvo hospitalizada por quemaduras de tercer grado en su piecito", relató una familiar afectada. En redes sociales, los testimonios de madres reportan quejas de maltrato, negativas de atención y tamizajes realizados incorrectamente.
?Raúl Carlos Zapata González, coordinador de Neonatología del Hospital de la Mujer, enfatiza la simplicidad del procedimiento. "Es una prueba rápida, es un pinchazo en el taloncito, de hecho, ni siquiera se tiene que tomar una muestra grande de sangre".
?Zacatecas registra una tendencia a la baja en nacimientos, pasando de más de 28 mil en 2018 a menos de 16 mil en 2024. Sin embargo, en este universo de recién nacidos, se estima que anualmente hay entre 4 y 7 casos de hipotiroidismo congénito y otros padecimientos, cuya detección a tiempo es crucial para prevenir daños irreversibles.
?En el periodo 2024-2025, la Secretaría de Salud reportó más de 16 mil tamizajes metabólicos y 18 mil auditivos. Esta cifra contrasta drásticamente con la crisis de confianza en el sector: en el mismo periodo, las quejas por negligencia se dispararon, con 59 quejas ante la CDHEZ en 2024 y 27 expedientes contra el IMSS por negativa de atención.
?La familiar afectada exige justicia: "La niña ocupa más de lo que es una curación, la dejaron sin medicamento, sin una receta médica, nada, nada le entregaron, es mucho lo que está sufriendo la niña, entonces sí queremos que se haga justicia, no queremos que esto se quede así".
?Según la Norma Oficial Mexicana (NOM-034), la prueba debe tomarse entre el día 3 y 5 de vida. El tratamiento para casos como el hipotiroidismo congénito debe iniciar obligatoriamente antes del día 15 de vida para prevenir daño neurológico irreversible. El Dr. Zapata González reitera: "Básicamente el tamiz se tiene que hacer por regla general después de los 3 días de edad, después de las 72 horas cumplidas de vida y de preferencia antes de los 5 días de vida".
?La combinación de negligencias visibles alimenta la desconfianza. Para cientos de familias zacatecanas, la prueba que debería ser la primera gran protección de salud pública, se está convirtiendo en una fuente de angustia e incertidumbre.