Sección 39 del SNTSA declara Asamblea General Permanente y exige solución inmediata
Salud

Sección 39 del SNTSA declara Asamblea General Permanente y exige solución inmediata

Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
Fecha: 18-11-2025

ZACATECAS, ZAC La Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) declaró este 17 de noviembre la Asamblea General Permanente, al acusar falta de respuesta de las autoridades estatales y federales a múltiples demandas laborales y al deterioro de las condiciones en las unidades médicas del estado.

En un documento dirigido al gobernador David Monreal Ávila, al secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, y al coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Carlos Marcos Hernández Magallanes.

La representación sindical sostuvo que toda acción para proteger los derechos laborales "debe ser atendida sin dilaciones, respetando los compromisos asumidos por las instancias correspondientes".

El escrito que fue leído por Norma Castorena Berrelleza, secretaria General señala que la base trabajadora recurrió a esta medida "ante la ausencia de solución" a problemáticas previamente expuestas

Las principales exigencias del pliego petitorio

 1. Prestaciones y derechos en Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) que contempla el pago inmediato y retroactivo del Programa Estatal de Profesionalización para enfermería y trabajo social, con garantía de continuidad en la transición al IMSS-Bienestar; así como la publicación de la convocatoria del Estímulo de Retiro, dirigida a personal no transferido y de Rectoría.

Las demandas dirigidas al IMSS-Bienestar son 17 putos entre los que destacan el garantizar que ninguna prestación sea modificada o disminuida durante la transición del personal regularizado, homologado y formalizado.

 Además, el abasto completo de medicamentos e insumos; reparación urgente de calderas y autoclaves; y contratación de personal en áreas críticas asi como la publicación de convocatorias de vacaciones extraordinarias y recompensas económicas 2024?2025.

También, enlistaron la basificación inmediata de todo el personal eventual que labora en unidades transferidas y garantía absoluta de que los 410 trabajadores y el reintegro de 12 plazas de base transferidas sin reconocer dictámenes escalafonarios.

Se suma la corrección inmediata en el timbrado de nómina que ha generado afectaciones fiscales, instalación de una mesa de análisis para revisar cambios de adscripción del personal, pendiente desde noviembre de 2024 y la devolución del ISR retenido en la primera parte de la Prima Vacacional 2025.

El pago inmediato y retroactivo al doctor Guillermo Romo González, quien no ha recibido salario desde junio de 2025 asi como la aplicación del proceso de escalafón, que involucra 130 plazas vacantes y más de 700 movimientos.

Castorena Berrelleza acusó de deficiencias alimentarias en el Hospital Comunitario de Juan Aldama y en la UNEME de Urgencias, donde personal ha presentado inconformidades e incluso infecciones estomacales.

 Pidió la contratación urgente de personal médico, paramédico, de enfermería, administrativo y de servicios generales ante el incremento del ausentismo en unidades transferidas, así como la destitución de Noé Muñoz Castillo, director del CESSA Pinos, Lorena Licerio Rodríguez, jefa de Enfermería del Hospital Comunitario de Villa de Cos y Alma Alejandra Pérez Hernández, administradora del Hospital Comunitario de Juan Aldama.

 Acompañada de oficinas centrales rechazó "cualquier intento de maquillar la realidad" sobre la situación en hospitales y centros de salud, argumentando que el desabasto, la falta de mantenimiento y la escasez de personal afectan directamente la atención a la población.

Afirmaron que, aunque el personal continúa laborando con vocación y profesionalismo, la falta de respuesta institucional ha profundizado el descontento en la base trabajadora.

  


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias