Zacatecas, Zac. La Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció el inicio de un paro de labores, acompañado del cierre de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y de al menos 200 de las 500 escuelas del estado, en rechazo al proceso de federalización de la nómina magisterial.
Marcelino Rodarte Hernández, secretario general del gremio, informó que la medida surge ante lo que calificó como un proceso "oscuro, engañoso y perjudicial" para los trabajadores estatales.
Señaló que, de los más de 800 docentes que inicialmente mostraron interés en federalizar su nómina, 40 fueron "engañados" y sólo 20 decidieron continuar, pese a que advirtió el trámite no está validado ante instancias de conciliación.
Rodarte Hernández, afirmó contar con elementos que demuestran que la federalización, tal como se está planteando, representa un "perjuicio para toda la nómina estatal" y un intento de desaparecer a la Sección 58.
Además, cuestionó el futuro de los más de 800 aportantes al sistema de pensiones del ISSSTEZAC, ya que la autoridad no ha explicado qué ocurrirá con quienes dejarían de aportar si se concretara la transición.
El dirigente sindical también acusó al área jurídica de la Seduzac de encabezar las mesas del proceso "en lugar de la autoridad educativa", lo que calificó como una señal más de irregularidad. Entre los señalamientos destacó que se ofreció un pago único de 37 mil pesos para quienes aceptaran pasar de nómina estatal a federal.
Rodarte Hernández aseguró que dicho ofrecimiento incluso fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, describiéndolo como una estrategia de presión: "El gobierno, con engaños, nos quiere dar a recibir una dádiva? que mejor lo inviertan en el sistema educativo", expresó.
Advirtió que, si los más de 800 maestros pasaran a la Federación, el gobierno estatal tendría que desembolsar 32 millones de pesos, cifra que acusó también se está utilizando para convencer a los trabajadores.