Zacatecas, Zac.- La brucelosis, una enfermedad zoonótica, representa una creciente amenaza en Zacatecas, ya que como gran productor lechero a nivel nacional, el riesgo podría estar en el 60 por ciento de la leche producida, ya que al no estar procesada, eleva el contagio a humanos.
De 2018 a 2022, se acumularon 358 casos de brucelosis humana en Zacatecas, con una tasa de prevalencia del 0.022% (22 personas por cada 100,000 habitantes) y la principal forma de transmisión fue por vía digestiva en el 62.7% de los casos, siendo algo común ya que la brucelosis sólo ha sido erradicada en el 12 por ciento del territorio nacional.
Daniel Trejo Triana, médico veterinario del programa de zoonosis de la Secretaría de Salud de Zacatecas destaca: "Sí han habido casos dado que Zacatecas es un estado endémico, por lo mismo es una enfermedad reemergente (...) A lo que estamos expuestos como público en general es al consumo de productos no pasteurizados, el típico queso de rancho que no está etiquetado ."
El presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Zacatecas (CEFOPP), José de Jesús Palafox, refirió que para 2024 se tuvieron que eliminar hasta 100 cabezas de ganado bovino por contagios de brucelosis, aunque la problemática mayor se presenta en ovi-caprinos, ya que ahí se sacrificaron hasta 700 cabezas.
"Se compran sementales o vientres de lugares que ignoramos de dónde vienen y que no se les hacen las pruebas suficientes para saber que están sanos, entonces la enfermedad llega caminando al corral."
Por otro lado, con los datos del anuario de morbilidad se estiman hasta 41 casos en humanos en 2022 y 65 en 2023. Sin embargo, la Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó un total de 58 casos para el 2024 y hasta 21 en lo que va del presente año.
El médico veterinario de la Secretaría de Salud refiere: "Hubo un brote en enero de 4 personas y los demás han sido aislados (...) es una fiebre ondulante, sube y baja, períodos de sudoración mayormente en la noche, dolor muscular, articular."
En casos bovinos, los municipios con establos lecheros en la zona sur de Zacatecas fueron los principales afectados como Loreto, Cosío o Luis Moya, mientras que en casos de ovicaprinos las afectaciones son en municipios como Pánuco, Villa de Cos, Fresnillo, Cañitas, Río Grande, Nieves, Miguel Auza y Juan Aldama
"Hace un año encontramos un brote, más bien un foco entre los municipios de Sombrerete y Miguel Auza, se hicieron las pruebas y se despoblaron esos hatos, o sea se mandaron a sacrificio" informó el presidente del CEFOPP
Como parte de las enfermedades transmitidas por zoonosis, la brucelosis es un desafío de salud pública que une ganadería y salud humana, por lo que urge reforzar la vigilancia ganadera, ya que esta no es la única enfermedad que ha afectado al campo zacatecano y la salud puede verse comprometida.