Último
minuto:
Más
Noticiero

Servicios de salud privada aumentaron 28% en 2024: ESEP

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 12-08-2025

  • Servicios otorgados por establecimientos particulares en constante aumento en los últimos años.
  • Pacientes sacrifican economía por atención inmediata.

Zacatecas, Zac.- La más reciente Estadística de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) reveló un dato contundente: en solo un año, el uso de servicios de salud privados en Zacatecas aumentó un 28%. Este crecimiento explosivo evidencia la inconformidad con el sistema público y cómo los ciudadanos, incluso teniendo seguro, prefieren pagar a cambio de una atención más rápida

En los últimos 10 años los servicios de salud otorgados en establecimientos particulares han aumentado más del 83 por ciento, sin embargo, el mayor incremento se dio de 2023 a 2024 cuando la cifra pasó de 84 mil servicios a 108 mil, representando un aumento del 28 por ciento.

Luis Gerardo Enriquez Rivera, director del hospital privado "Santa Elena" refiere: "Eso hace que vaya aumentando, la incapacidad de resolución de los hospitales públicos genera que los pacientes se vean obligados a acudir a un privado en una ciudad como Zacatecas que económicamente no tiene mucho dinero la gente." 

La decisión de los pacientes se reduce a un claro dilema entre el costo y el tiempo. En Zacatecas, la elección entre salud pública y privada presenta un claro dilema entre costo y tiempo. Mientras que en el sector público la atención para derechohabientes es gratuita, una consulta puede tardar hasta 4 meses y una cirugía programada, más de 10 semanas. En contraste, el sector privado ofrece acceso a consultas en aproximadamente 10 días, pero con un alto costo: una sola consulta puede ir de 400 a 1 mil 500 pesos, y una cirugía como una cesárea puede superar los 30 mil  pesos.

"La diferencia de la medicina privada es la capacidad de reacción inmediata, o sea, qué es lo que si sucede que el paciente requiere una atención en el momento, aquí no les damos cita para tres meses, ni para seis, ni para dentro de 8 días, es al momento" agregó el doctor Gerardo Enriquez Rivera.

Este aumento ha consolidado una infraestructura de salud privada considerable en el estado.  El panorama general dentro de las estadísticas de salud en establecimientos particulares en 2024 fue que en Zacatecas existen 32 unidades médicas privadas, 264 recursos materiales y 39 mil 863 casos de morbilidad hospitalaria una incidencia que va a la baja desde la pandemia desde 2020.

Por su parte, Carlos Gómez Rodríguez, presidente de la Sociedad Zacatecana de Salud Pública comentó: "¿Qué nos preocupa?, Bueno, sí están proliferando, pero el problema es que cada vez es más costoso para la gente, nunca jamás va a ser igual que un hospital público a un privado, entonces los costos, la calidad de la atención, etcétera, es algo que se tiene que estar verificando."

Este dramático aumento en el uso de servicios privados es un claro reflejo de la realidad en Zacatecas: los ciudadanos valoran su tiempo y su salud por encima del costo, evidenciando la urgente necesidad de mejorar la eficiencia y accesibilidad del sistema público. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias