Zacatecas, Zac.- Con la Feria Nacional de Zacatecas a punto de iniciar este 5 de septiembre, el descontento de cerca de 20 empresarios de antros y bares denunció la imposición sin previo aviso de un proveedor único para la venta de alcohol, con precios que en algunos casos superan hasta cuatro veces el valor de mercado.
Mediante la herramienta de quién es quién de los precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) comparamos los precios del primer catálogo que se difundió a los dueños de estos giros ce productos que fue difundido con algunos de los precios más accesibles en tiendas mayoristas de la entidad.
El precio para una botella de mezcal blanco pasa de $184 pesos a $403 comparada con el precio impuesto a los comerciantes de la feria, lo cual significa un aumento de más del 116 por ciento; lo mismo sucede con botellas como el whisky de etiqueta roja que al mayoreo puede encontrarse desde $276 pesos pero el catálogo mencionado lo vende a $616 pesos, es decir una diferencia del 123 por ciento. La diferencia es variada dependiendo de la botella, pero otros casos como el tequila o el ron también suelen incrementar su precio arriba del 50 por ciento.
Jorge Sanders, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social de Zacatecas (ASCEZ) comenta: "A los empresarios sí cuando se les ofrecieron los espacios nunca se les comentó esta situación, ni mucho menos se les comentó que iban a estar a unos sobreprecios extremadamente altos como lo están manejando ¿no? Estamos hablando que prácticamente hay productos que están vendiendo a 4 veces el valor de mercado."
La situación económica para varios de los que trabajan en la feria se ha vuelto complicada, con el aumento general de precios y arrendamiento de lugares dentro del recinto.
Según reportes de la ACESZ y locatarios, un lugar dentro del Multiforo, espacio dónde se realiza la mayoría de eventos masivos, pasó de costar 200 mil pesos en 2024 a 350 mil para este año. De igual forma los precios para locatarios ambulantes han rondado de entre 5 mil pesos a 20 mil, dependiendo del giro y los metros cuadrados a ocupar.
No obstante, Yaseth Hernández Huerta, coordinadora general de la feria asegura que los costos se mantienen: "No les hemos subido la renta en todas las tres ediciones que hemos tenido, esta tampoco se han elevado los costos a pesar de que la inflación sigue (...) A nadie se le obliga a estar ahí en la feria, creo que es un negocio, si no fuera un negocio pues la gente no estaría acudiendo a rentar los espacios."
Especialistas en derechos del consumidor advierten que condicionar la compra de productos a un proveedor único es una práctica monopólica
Juan Rodríguez Valle, anterior titular de la Profeco en Zacatecas y que trabajó durante la FENAZA 2024 explica lo siguiente: "Si ahora el patronato les está condicionando que únicamente habrá un proveedor para venderles el producto que ellos van a vender en sus establecimientos, está muy mal, primeramente es ilegal porque eso es un monopolio (...) la Profeco tiene que atender este tema porque les están condicionando la compra de su mercancía para exhibirla, eso debe ser libre."
Por su parte, la coordinación de la FENAZA ya ha expuesto que se atiende el tema para encontrar una solución.
"Todos los costos en las ferias incrementan, eso sí lo sabemos de por sí de viva voz (...) justamente estoy viendo desde ayer ese tema de saber los precios al mercado, cómo están con base en los precios normales y saber y buscar un equilibrio," declaró la coordinadora Yaseth.
Hasta el cierre de este miércoles, no se ha llegado a un acuerdo definitivo ante la problemática surgida, por lo que el precio del catálogo de licores es incierto, así como la amenza del posible impacto que tendrá en el precio final de estos productos en el bolsillo de los asistentes a la máxima fiesta de los zacatecanos.