Zacatecas, Zac. Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), negó que las 983 plazas destinadas al inicio de la federalización de la nómina tengan "nombre y apellido". Aseguró que esta versión es falsa y reiteró que el proceso se llevará a cabo con transparencia.
La aclaración surge luego de que Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), advirtiera sobre posibles irregularidades en la asignación de dichas plazas.
Pinedo Morales precisó que ningún trabajador perderá derechos laborales durante la transición y, por el contrario, se verán beneficiados con nuevas prestaciones. Entre los beneficios que se plantean, se encuentran la adquisición de un fondo de vivienda, mejoras salariales y la conservación de la antigüedad de los docentes.
La funcionaria recalcó que la transición se hará bajo las mismas condiciones laborales que actualmente tienen los maestros estatales. El próximo 01 de septiembre, fecha en que se reanudan las clases en escuelas estatales y federales, se darán a conocer los esquemas de incorporación a la nómina federal. La estrategia contempla reuniones de cada subsecretario con grupos de 40 docentes, con el fin de explicar el procedimiento y resolver dudas.
En cuanto a las aportaciones al sistema de pensiones, Pinedo Morales adelantó que el costo será absorbido por el gobierno del Estado, cuidando que se garantice la suficiencia financiera del fondo.
De manera extraoficial, trascendió que este primer paquete de 983 plazas es solo el inicio de un proceso con el que la actual administración busca concluir la federalización de la nómina magisterial antes de finalizar su gestión.