Zacatecas, Zac.- La falta de un retiro planificado y la escasez de oportunidades laborales han orillado a miles de adultos mayores en Zacatecas a seguir trabajando, a menudo en la informalidad. Si bien los apoyos gubernamentales ofrecen un sustento vital, la experiencia de este sector poblacional está siendo subutilizada.
"Se carece de una planeación estratégica desde el punto de vista financiero para cuando se llegue a la vejez, eso obliga que muchos adultos mayores sigan trabajando", señaló Víctor Hugo Galicia Soto, analista financiero.
Datos del Servicio Nacional del Empleo (SNE) y el IMSS arrojan que, aunque el empleo formal para personas de 50 a 69 años tuvo un ligero aumento en 2025, llegando a 26,115 puestos con un salario promedio de $619 pesos diarios, la realidad es que la mayoría trabaja en la informalidad. De los 32,175 adultos mayores económicamente activos, se estima que 18,540 lo hacen sin prestaciones ni seguridad social.
"Se han incrementado un poco las políticas públicas en favor y la sensibilización. Agradecemos a las empresas que nos abren las puertas y que nos dejan contratar a estas personas, que requieren un trabajo decente y que no tuvieron acceso a una pensión", comentó Maricruz González Ruvalcaba, Subsecretaria del Servicio Nacional del Empleo en Zacatecas.
Sin embargo, la oferta laboral es limitada. En lo que va de 2025, el SNE ha ofertado solo 304 vacantes para personas de 50 a 69 años, con 52 aún activas. La mayoría de los empleos formales para este grupo se encuentran en el sector de servicios (19,000 personas) y en comercio (8,000).
"Vemos en ocasiones en los centros comerciales a los adultos mayores, pero realmente son muy contadas las empresas en Zacatecas que tienen dentro de sus planes la contratación o la integración de adultos mayores", añadió Galicia Soto.
En Zacatecas, la Pensión para el Bienestar es el principal sustento, pero su cobertura no es total. De una población estimada de 214,500 personas de 60 años y más para 2025, el programa beneficia a 190,079. Esto revela una brecha que deja a aproximadamente 24,421 adultos mayores potencialmente sin acceso a esta red de seguridad social.
El analista financiero advierte que, si bien los programas sociales otorgan un ingreso digno, "estamos desperdiciando la parte sustancial de la experiencia de esos adultos mayores".
El reto es doble: Zacatecas envejece y las políticas públicas deben adaptarse. "La edad promedio de las y los zacatecanos ya subió, entonces las políticas públicas hacia los adultos mayores ya las tenemos que ver como un presente y que las empresas se sensibilicen", concluyó González Ruvalcaba.
Zacatecas se convierte cada vez más en un estado de adultos mayores, pero carece de un desarrollo económico y una planificación integral que garantice su bienestar. La dependencia de programas sociales y la falta de oportunidades laborales dejan en el aire el potencial productivo de toda una generación.