Último
minuto:
Más
Noticiero
Sindicatos educativos en Zacatecas exigen respeto a sus derechos laborales y sindicales
Política

Sindicatos educativos en Zacatecas exigen respeto a sus derechos laborales y sindicales

Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
Fecha: 20-10-2025

Zacatecas, Zac. El Frente de Sindicatos Unidos por la Educación en Zacatecas hizo público su rechazo a las recientes disposiciones administrativas de la Secretaría de la Función Pública estatal, al considerar que vulneran los derechos laborales y sindicales de los trabajadores de la educación.

En el documento, los representantes sindicales recordaron que la Ley Federal del Trabajo garantiza la libertad de asociación y sindicalización, así como el derecho de los trabajadores a constituir organizaciones para defender sus intereses.

Subrayaron también que las licencias sindicales son permisos legítimos y remunerados que permiten a los dirigentes ausentarse de sus labores para atender asuntos sindicales, sin perder derechos ni antigüedad.

Los líderes calificaron como una medida regresiva la decisión del Gobierno del Estado de condicionar o suspender dichas licencias, pues, afirmaron, esta acción "representa un retroceso laboral y una contradicción al espíritu de la Cuarta Transformación", al atentar contra la representatividad sindical y la dignidad del trabajador académico.

 "Nos parece que el titular del Ejecutivo está mal asesorado, porque ir en contra de los sindicatos es contra natura de un gobierno de izquierda que pregona el humanismo de la 4T", expresó Marcelino Rodarte Hernández, secretario General de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadore de la Educación (SNTE)

Durante el encuentro, Samuel Jesús Flores González, secretario general del SUTUTEZ, anunció que se interpondrá un amparo indirecto con el propósito de beneficiar a todos los sindicatos firmantes del manifiesto, entre ellos el SPAUAZ, SUTACZ, SUPDACOBAEZ, SNES y SNTE Sección 58.

Aunque los secretarios generales aclararon que buscan evitar un paro de labores indefinido, insistieron en la urgencia de instalar una mesa de diálogo con el gobernador del Estado, David Monreal Ávila, para resolver el conflicto y evitar la inactividad en el sector educativo.

Por su parte, Juan Diego Leiva, secretario general del SUTACZ, denunció que en la primera quincena de octubre desapareció la prestación sindical de los agremiados, advirtiendo que este acto podría repetirse con el resto de las organizaciones. Señaló que dicha prestación está contemplada en el Contrato Colectivo de Trabajo desde hace varios años, por lo que su eliminación constituye una violación a los derechos laborales.

En tanto, Rodarte Hernández, llamó a los presentes a no "dispersarse" y mantenerse unidos, enfatizando que "es momento de actuar ante el incumplimiento de las promesas de la Cuarta Transformación".

  


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias