Buscar
02 de Junio del 2024
Salud

Situaciones de inseguridad disparan cuadros de ansidead

Situaciones de inseguridad disparan cuadros de ansidead
Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
20-01-2023

Zacatecas, Zac.- De acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Bienestar Autoreportado (ENBIARE) que realizó el INEGI en 2021, Zacatecas se encuentra en el quinto lugar como la entidad de mayor población con síntomas de ansiedad a nivel nacional. Ante esto, la exposición al clima de violencia e inseguridad se añade como una de las múltiples causas por las que la población puede presentar ataques de pánico y nerviosismo.

De acuerdo a Juan Martell, psicólogo y docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la exposición ante la ola de violencia delincuencial que se vive en el Estado, dispara los cuadros de ansiedad y afecta la salud mental. Comentó que existen estudios en psicología ambiental que hablan sobre las afectaciones que tiene el individuo cuando se es expuesto a los ruidos que generan las patrullas o ambulancias en los lugares de mayor incidencia delictiva.

"Estos estados de angustia o de zozobra de estar escuchando helicópteros, patrullas o ambulancias, obviamente nos hace ponerle atención a estas eventualidades y no ponerle atención a muchos elementos de la realidad social, es decir, cognitivamente y emocionalmente nos afecta, ya hablábamos de la ansiedad, depresión, miedo y la angustia." -Juan Martell, Docente Investigador de Psicología en la UAZ

Mediante una encuesta realizada por Meganoticias Zacatecas, aproximadamente de las más de mil personas alcanzadas, al menos un 74 por ciento asegura sentir ansiedad o angustia al escuchar, las unidades policiales o de emergencia, por lo que a través de un sondeo, la población opinó respecto a lo que sienten cuando escuchan una patrulla o ambulancia pasar.

ANSIEDAD O ANGUSTIA EN ZACATECANOS

SÍ - 74.2%

NO - 25.7%

ASEGURAN SENTIR ANSIEDAD O ANGUSTIA

SONDEO

"Más que nada es angustia y preocupación del saber qué pasó y en qué va a afectar a nuestra vida diaria el suceso."

"Es el miedo de saber que está tu familia en la calle y empiezas a hacer llamadas o te asomas para ver que no sea algún conocido, estás al pendiente."

"Pues la verdad ya no me extraña, ya es algo muy común aquí en Zacatecas, pero sí es algo lamentable."

"Más que miedo y ansiedad son nervios, porque ya no sabe uno ni lo que está pasando."

Ante el fenómeno de la inseguridad, el especialista advirtió que a causa de esta situación, la violencia es normalizada afectando las relaciones y la convivencia social, debido a esto, recalcó la importancia de atender la salud mental como un problema de fondo que los científicos sociales deben prevenir con políticas progresistas que integren a la comunidad.

"Más allá de la psicoterapia, que es muy importante y es necesaria, tener científicos sociales capaces de diseñar programas comunitarios de desarrollo social, cultural, político mismo, deportivo, científico en fin." -Juan Martell, Docente Investigador de Psicología en la UAZ






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias