Zacatecas, Zac.- Aunque Zacatecas aún se encuentra por debajo del promedio nacional en generación de residuos electrónicos, la cifra va en aumento y el tratamiento adecuado sigue siendo limitado.
Cada habitante genera en promedio ocho kilogramos de basura electrónica al año, mientras que la media nacional es de 12 kilogramos, informó la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA). Sin embargo, la tendencia en el estado es al alza.
A nivel estatal, se estima que se producen cerca de 13 mil toneladas de residuos electrónicos al año, pero solo una empresa en el estado cuenta con capacidad para recibir y tratar adecuadamente estos residuos.
"Todos esos aparatos deben tener una disposición adecuada ya que cuentan con materiales peligrosos y deben tener un manejo adecuado", expresó Alejandro Díaz Rivera, director de educación ambiental de la SAMA.
A nivel mundial, México ocupa el décimo lugar en generación de residuos electrónicos y el tercero en el continente americano, después de Estados Unidos y Brasil.
En México solo el 10% de la basura electrónica se recicla de forma adecuada, mientras que el 40% permanece almacenada en bodegas o cajones dentro de los hogares y el 50% termina en manos de recicladores informales o en estaciones de transferencia. La principal basura proviene de celulares, así como de equipos de cómputo obsoletos, seguido de pantallas y monitores.
Las campañas "Reciclón" implementadas por la SAMA han logrado recuperar 500 toneladas en los últimos cuatro años, evitando que unas 350 mil toneladas de dióxido de carbono contaminen el ambiente. No obstante, la cifra representa apenas el 3.8% de lo que se genera anualmente.
Actualmente, Remap es la única empresa en Zacatecas que ofrece servicios de acopio y separación profesional de residuos electrónicos. Aun así, los esfuerzos institucionales y privados se ven rebasados por la creciente demanda.
"Nosotros en este caso contamos con el transporte y acopio y una separación para llevarla a una empresa que se va a dedicar a la transformación del residuo para poder recuperar lo que es plástico, vidrio y algunos metales", precisó Diana Adame, encargada del área ambiental de Remap.
A pesar de esfuerzos como los "Reciclones" o la presencia de empresas especializadas, la brecha entre la generación de residuos y su tratamiento es cada vez más preocupante, por esa razón la recolección de basura electrónica en Zacatecas será permanente, para ello se han dispuesto dos centros de recolección uno de ellos en las instalaciones de la Cámara de la Industria de la Construcción (Cemic) y otro en las instalaciones de Remap en la colonia Osiris.