Zacatecas, Zac. De las 14 principales presas en el estado de Zacatecas, únicamente cuatro se encuentran al 100% de su capacidad, según reportes recientes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del subdirector técnico, Cruz González.
Las presas Miguel Alemán en Tepechitlan, Julián Adame en Tayahua, Villanueva así como Palomas y Moraleños en Huanusco; ya se encuentran completamente llenas, mientras que la presa Santa Teresa en Monte Escobedo comenzará a verter agua durante las primeras horas del 24 de julio.
En contraste, otras presas presentan niveles considerablemente más bajos. La presa Cazadero registra un 77% de llenado, mientras que El Chique se encuentra al 36 por ciento. La presa Santa Rosa y Leobardo Reynoso reportan apenas un 25% y 24% respectivamente. Por otro lado, las presas Villita y Lobatos mantienen un nivel del 90 por ciento En todas ellas aún hay capacidad de hasta 90 millones de metros cúbicos, por lo que hay capacidad de almacenamiento, .
A pesar de estas diferencias, Cruz González, subdirector técnico de CONAGUA en Zacatecas, aseguró que no existe riesgo estructural en ninguna de las obras hídricas del estado. Destacó que al menos las siete presas más grandes reciben mantenimiento continuo, lo que garantiza su operación segura y eficiente.
En cuanto al ciclo agrícola, que concluye el próximo 30 de septiembre, González señaló que se espera que la mayoría de las presas alcancen su capacidad máxima antes de esa fecha. Sin embargo, se prevé que algunas, como Leobardo Reynoso, Santa Rosa, Ramón López Velarde y El Chique, podrían cerrar el periodo con niveles inferiores al 100%.