Zacatecas, Zac.- A pesar de que Zacatecas tiene uno de los precios más bajos en tortillas de todo el país, esto no se refleja en beneficios económicos para los industriales de la masa y la tortilla. Los productores locales enfrentan una severa crisis de costos, absorbida por ellos mismos para no impactar al consumidor, operando con márgenes de ganancia mínimos o nulos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha evidenciado en múltiples ocasiones que Zacatecas es una de las plazas más baratas para el consumidor. De una muestra nacional de 617 tortillerías, que arrojó un precio promedio de $23.71 pesos por kilo, Zacatecas registró uno de los precios más bajos con $18 pesos. Esto contrasta drásticamente con los $28 pesos de Tijuana o los $30 pesos de Mérida.
América Castro, productora de tortilla, explica: "Sí estábamos en 22 pesos, nomás que sí bajó un poquito el precio del maíz y ya bajamos un poquito el precio de la tortilla también". Añade que a los campesinos "se los compran muy barato".
Mucho del maíz utilizado para hacer tortillas en Zacatecas proviene de Ciudad Guzmán, Jalisco, o Sinaloa. Los tortilleros compran el kilo de maíz a un promedio de 6 a 7 pesos. El precio del kilo de tortilla reportado por productores es de $22 pesos, y organizaciones como El Barzón confirman que es un precio barato comparado con la zona sur, donde se encuentra en $25 pesos, o en la Ciudad de México y la frontera, donde puede alcanzar hasta $30 pesos.
Manuel Alvarado Pérez, productor de maíz, señala que "hay tortilleros que juntan el maíz mexicano o el maíz de Zacatecas con el maíz que viene de allá de Sinaloa para reducir los costos, pero aun así comprando el maíz barato de Sinaloa, es competitivo, incluso a los productores y a los consumidores, más que nada".
Aquí radica la paradoja del precio de la tortilla en Zacatecas: el insumo principal sube, pero el precio al público se mantiene bajo, gracias a un factor externo.
A pesar de que Zacatecas mantiene uno de los precios de tortilla más bajos del país, sus productores enfrentan una crisis de costos. El precio del maíz blanco, su principal insumo, se ha disparado un 34.6%, costando ahora $7 mil pesos por tonelada.
Paradójicamente, lo que ha evitado un alza drástica en el precio de la tortilla ha sido una reducción de hasta el 50% en el costo del Gas LP. Esta alza en el maíz se debe a una caída nacional del 44% en la producción de maíz blanco, lo que mantiene a los tortilleros operando al límite.
Alvarado Pérez concluye que "México participa en un tratado de libre comercio con Estados Unidos y el precio internacional del maíz está a $3.80, a 4 pesos, de tal manera que eso deteriora el precio de los productos del maíz nacional".
El bajo precio de la tortilla en Zacatecas no es, por tanto, un signo de eficiencia, sino de un mercado precario. Los tortilleros no obtienen beneficios reales, ya que operan al límite, absorbiendo el alza del maíz gracias a una baja temporal del gas y compitiendo contra precios internacionales que castigan a toda la cadena productiva.