Zacatecas, Zac. El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de las y los Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) denunció lo que calificó como un "golpe a los derechos laborales" tras la emisión del oficio DGAJ/7594/2025 por parte del Órgano de Administración Judicial del PJF.
De acuerdo con el sindicato, dicho documento establece que cualquier servidor público que reciba un nuevo nombramiento será considerado como "personal de nuevo ingreso", lo que implicaría la pérdida inmediata de prestaciones garantizadas en las condiciones generales de trabajo y respaldadas en el Décimo Transitorio de la reforma judicial.
El documento firmado por Carlos Ernesto Alvarado Márquez, delegado en Zacatecas, informa que en la entidad son 500 las y los trabajadores afectados por esta disposición, quienes quedarían sin protección en salud ni respaldo económico, pese a no haber interrumpido su servicio.
El dirigente advirtió que la medida desconoce la continuidad laboral, genera lo que calificó como una "renuncia ficticia" y atenta contra la estabilidad del sistema de justicia, debilitando a quienes lo sostienen.
El sindicato sostuvo que la decisión viola derechos humanos laborales consagrados en la Constitución y en tratados internacionales, desconoce la continuidad laboral de los trabajadores y debilita la estabilidad del sistema de justicia.
"La justicia no puede nacer de la injusticia hacia sus propios servidores", señaló la organización sindical en un posicionamiento público, donde llamó a la sociedad civil, a la academia y a los medios de comunicación a visibilizar lo que consideró una violación flagrante a los derechos laborales.
Finalmente, el Sindicato Nacional de Renovación adelantó que será este jueves 25 de septiembre cuando se definan las acciones a emprender, entre las que no descartan un paro indefinido en Zacatecas y a nivel nacional.