Último
minuto:
Más
Noticiero
Trabajo en Zacatecas: más informalidad que crecimiento.
Economía

Trabajo en Zacatecas: más informalidad que crecimiento.

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 25-08-2025

  • Promesas de Sheinbaum no llegan completas a Zacatecas.
  • Economía y empleo continúa con bajos indicadores en Zacatecas.

Zacatecas, Zac.- Acercándose el primer informe de labores de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la promesa de mejorar el empleo enfrenta un panorama complejo en Zacatecas. Los indicadores económicos de los últimos años revelan un estancamiento y retos estructurales que dificultan la creación de nuevas fuentes de trabajo formal en la entidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador se mostró una disminución de las personas ocupadas en Zacatecas durante el primer trimestre de 2019, después de esto la tendencia fue al alza (+3.01%); en comparación, tras la toma de poder de Claudia Sheinbaum en 2024 el primer trimestre del 2025 mostró una baja en personas ocupadas (-1.7%) y un aumento población desocupada (-5.4%).

Jorge Miranda Castro, secretario de economía de Zacatecas mencionó al respecto: "El tema de empleo se ha contenido, se ha contenido pues de perder por mes mil quinientos, mil doscientos empleos, se han perdido 80 a 100 empleos porque traemos todas estas estrategias, encuentro de negocios, Creo MX, todas las ferias del empleo."

El panorama económico general presenta contrastes: aunque hay crecimiento y el salario ha mejorado, los problemas de fondo persisten.

El primer año de la nueva administración registra un notable crecimiento anual del 3.6% en el primer trimestre de 2025, impulsado por el sector primario. Además, el salario mínimo superó los 278 pesos diarios. Sin embargo, la informalidad laboral, aunque disminuyó ligeramente, sigue siendo el mayor reto, afectando a casi 6 de cada 10 trabajadores.

José Luis Guardado, docente investigador en economía refiere: "Aunque la economía es saludable, está en una situación inercial francamente de estancamiento de menos del 1 por ciento de crecimiento anual, esto obviamente se refleja en poco incremento de empleos, poca creación de nuevos empleos."

En un balance general, los semáforos económicos que otorga la página México Cómo Vamos posiciona en color rojo a Zacatecas en aspectos como empleos formales generados acumulados (-2740), la productividad con $174 a $183 pesos producidos por hora pagada de 2023 a 2024, la pobreza laboral que se encuentra en 44.9% y la informalidad que se encuentra en 57.8%

"La situación económica del país y particularmente la situación económica de Zacatecas requiere que la economía crezca, sin embargo, tendencias que se marcaron desde el sexenio anterior no se han revertido, como es la reducción de la pobreza, la reducción de la desigualdad", agregó José Luis Guardado. 

Con la proximidad del primer informe, el gran desafío para Zacatecas sigue siendo traducir el crecimiento económico en empleos formales y de calidad, una meta que, según los datos, aún se percibe lejana para miles de zacatecanos. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias