El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, según informó este viernes The New York Times, citando a fuentes familiarizadas con la decisión.
De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.
La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.
Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
El asunto plantea serias dudas legales que el Gobierno estaría evaluando, señala el periódico, como si se consideraría un "asesinato" que las fuerzas estadounidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.
La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que según Washington es producido principalmente por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
En julio pasado, agregó en la lista al Cartel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.
El Departamento de Justicia estadounidense elevó este jueves hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
Asimismo, la actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda el New York Times.
Sheinbaum responde
En su conferencia matutina, la mandataria descartó que los militares estadounidenses ingresen a territorio mexicano "cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado", afirmó.
Aclaró que su gobierno fue informado sobre esta nueva orden ejecutiva de Trump "y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio".
Detalló que durante las llamadas telefónicas sostenidas con su homólogo estadounidense se ha tocado el tema y en todo momento se ha rechazado; dijo que las agencias internacionales que se encuentran dentro del territorio mexicano están "muy reguladas", enfatizó.
Reiteró que no hay riesgo de invasión a territorio mexicano.
#ÚltimaHora ????? La presidenta Claudia Sheinbaum descarta una invasión de #EEUU en México tras orden de Donald Trump contra cárteles ?????
"Estados Unidos no va a venir a México con militares. Cooperamos y colaboramos, pero no habrá invasión", afirmóhttps://t.co/QNZgpmO6ZY pic.twitter.com/lcqfLw5wkx