Último
minuto:
Más
Noticiero
UAZ obtiene primera patente en biología con potencial contra cáncer
Educación

UAZ obtiene primera patente en biología con potencial contra cáncer

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 26-09-2025

  • Primera patente en ciencias biológicas
  • Se logran dos patentes al año en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en colaboración con las universidades de Guanajuato y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, lograron registrar una patente por la síntesis de benzoxazinas, compuestos orgánicos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama.

El hallazgo representa un avance inédito en la entidad, en primer lugar porque Zacatecas únicamente logra registrar de una a dos patentes anuales, frente a las cerca de 50 patentes que registran en promedio otros estados, además de que estos procesos llegan a tardar hasta cinco años en concretarse y la mayoría se dan en investigaciones del sector minero.

"Incluso es un tema que tratamos con Santiago Nieto, titular del IMPI las patentes en México tienen un proceso de registro de cinco años, eso es demasiado, la presidenta ha estipulado que no deben tardar más de dos años", dijo Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología.

La investigación que se desarrolla en la UAZ trata de la primera protección intelectual obtenida desde la Unidad Académica de Biología, tras más de seis años de trabajo formalizado en 2020 con un proyecto de frontera.

Las benzoxazinas desarrolladas en Zacatecas han demostrado en pruebas de laboratorio un efecto comparable al de fármacos ya empleados en oncología, con la ventaja de que podrían utilizarse como alternativa o en combinación con tratamientos convencionales, lo que abre la posibilidad de reducir la resistencia celular que limita la eficacia de los medicamentos actuales.

"La relevancia científica es que son de Novo, que tienen efecto muy importante como neoplásico y de ahí se han generado estudiantes de licenciatura hasta doctorado, nos apoya en toda la parte académica y de investigación", detalló Jesús Adrián López,  director y docente investigador de la unidad académica de Ciencias Biológicas. 

El avance cobra relevancia en un estado donde el cáncer de mama es la tercera causa de muerte entre mujeres de 30 a 54 años, con una tasa de defunciones de 17.9 por cada 100 mil y cerca de 100 nuevos casos anuales. La mayoría de los diagnósticos se realiza en etapas avanzadas, lo que incrementa la letalidad y los costos de atención, que según el Instituto Mexicano del Seguro Social superan los 250 mil pesos al año por paciente.

A nivel nacional, diversas instituciones también trabajan en alternativas para enfrentar este padecimiento. La Universidad Nacional Autónoma de México, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, identificó el biomarcador NHERF2, asociado al receptor de estrógenos. En paralelo, el Instituto Nacional de Medicina Genómica desarrolló la herramienta eVA para vigilancia anticipada y ha impulsado el uso de biopsias líquidas, una técnica que permite detectar células tumorales a través de muestras de sangre.

Con la patente obtenida, la UAZ se incorpora a este esfuerzo nacional de innovación biomédica. Aunque el proceso para que los compuestos zacatecanos lleguen a aplicación clínica puede extenderse más de dos décadas, el logro coloca a la universidad dentro de los grupos que generan conocimiento con potencial de transformar la atención del cáncer de mama.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias