ZACATECAS, ZAC Tras darse a conocer el caso ocurrido en la Escuela Secundaria Técnica Número 1 Lázaro Cárdenas del Río, donde se acusa a un estudiante de utilizar herramientas de inteligencia artificial con fines de índole sexual, la presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia en Zacatecas, Katia Carolina Robles, exhortó a las autoridades educativas a actuar con firmeza y actualizar los mecanismos de prevención al interior de los planteles.
Robles pidió que, además de presentarse las denuncias correspondientes, la Secretaría de Educación implemente un "protocolo completo y puntual" que no se limite únicamente al tema del bullying, sino que contemple los nuevos riesgos asociados al uso de tecnologías emergentes entre adolescentes.
La representante de padres de familia señaló que, si bien existen lineamientos, "se necesita hacer un esfuerzo para actualizarlos y que no queden en el papel", pues la dinámica digital avanza más rápido que las medidas de prevención.
A las y los jóvenes les hizo un llamado a "hablar sin miedo" sobre lo que ven y viven en redes sociales y otras plataformas, mientras que a madres y padres de familia les recomendó establecer límites y horarios para el uso de dispositivos electrónicos.
obles adelantó que, como organización, la Unión Nacional de Padres de Familia impulsará talleres dirigidos a padres y alumnos para prevenir situaciones de acoso y violencia sexual digital, así como para promover el uso adecuado y seguro de las tecnologías dentro de los centros educativos.