Zacatecas, Zac.- En Zacatecas, la demanda de plaquetaféresis para niños con cáncer se ha convertido en una prioridad médica. Aunque el estado ha logrado avances importantes en detección y tratamiento oportuno, la disponibilidad de donantes continúa siendo un desafío crítico y hace falta un padrón.
Las mujeres que han tenido al menos un hijo y las personas que han recibido una transfusión sanguínea no son candidatas para donar plaquetaféresis. Además, se requiere que el donante goce de buena salud, lo que reduce significativamente el universo de personas elegibles.
"El beneficio de una plaquetaféresis es que con una sona donación de una persona pueden recibir de cinco a siete unidades plaquetarios y esto es benéfico para ellos porque no se exponen a muchos donadores", explicó Eva Guzmán Guardado, encargada del sistema de gestión de calidad en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
Actualmente, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) atiende a 69 menores en tratamiento activo. Gracias a diversos apoyos la cobertura de medicamentos y terapias se mantiene estable. Sin embargo, la necesidad más urgente es contar con suficientes donadores de sangre y plaquetas.
"La necesidad es variable, lo que más necesitamos son las plaquetas que tienen que ser en el momento y que no tenemos a los donantes por eso necesitamos fortalecer el enlistado para cuando se necesiten las plaquetas llamarle al donante y que acuda al momento", detalló Susan Cabral, presidenta de Amanc Zacatecas.
La reducción de plaquetas, provocada por los tratamientos oncológicos, coloca a los pacientes en riesgo de hemorragias internas o externas potencialmente mortales. Un solo paciente puede requerir en una semana hasta tres transfusiones y encontrar a un solo donador se puede convertir en una odisea.
En el estado, la obtención y procesamiento de hemocomponentes depende principalmente del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) y del Banco de Sangre del IMSS. El CETS abastece a 17 hospitales públicos y cerca de 32 privados, con capacidad para producir cada mes 900 concentrados eritrocitarios, 900 plasmas frescos congelados y 20 concentrados plaquetarios obtenidos por aféresis, un procedimiento especializado que permite extraer únicamente las plaquetas y devolver el resto de la sangre al donante.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Zacatecas, en 2025 se han contabilizado dos fallecimientos por cáncer infantil y 15 nuevos casos diagnosticados de enero a septiembre. Cada año se presentan entre 20 y 25 casos en menores de edad. Actualmente, alrededor de 200 niños se encuentran en tratamiento y 244 en fase de vigilancia o remisión
La tasa de sobrevida en la entidad alcanza el 73 por ciento, superior a la media nacional del 57, gracias a los avances en diagnóstico temprano y atención integral. No obstante, las autoridades y asociaciones insisten en que la participación ciudadana mediante la donación voluntaria de sangre y plaquetas es indispensable para sostener estos logros.