Zacatecas, Zac.- En el país, nueve de cada 10 habitantes sexualmente activos ha tenido contacto con el Virus del Papiloma Humano (VPH), según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. En Zacatecas la cifra resulta alarmante si se considera que el 64.3 por ciento de los casos que se dan corresponden al tipo 16, el más agresivo y con mayor potencial para desarrollar cáncer.
Hasta septiembre de 2025, la Secretaría de Salud de Zacatecas reportó la realización de 18 mil citologías cervicales, de las cuales 1,727 resultaron positivas, equivalente al 9.5 por ciento del total. En el mismo periodo, 28 mujeres fallecieron a causa de complicaciones relacionadas con este virus.
Estas cifras reflejan sólo la situación en mujeres, pues en los hombres no existe un registro sistemático. Se calcula que existen alrededor de 200 variantes del virus, algunas de transmisión sexual, responsables de verrugas y de varios tipos de cáncer.
"Generalmente se presentan en región genital o anal, en algunas ocasiones da comezón pero no necesariamente, lo difícil de esto es que muchas veces que no da síntomas físicos? Las mujeres se ha presentado mayor riesgo de cáncer cervicouterino, esa sería la consecuencia más grave", explicó el médico epidemiólogo, José Adrián Garcilazo Ávila.
Los especialistas clasifican los tipos de VPH en dos grupos: de bajo riesgo, que rara vez derivan en enfermedades graves, y de alto riesgo, relacionados con cáncer de cuello uterino, ano, boca y garganta. Entre ellos, los tipos VPH16 y VPH18 son los más peligrosos por su alta capacidad oncogénica.
El uso del condón se mantiene como la principal medida de prevención junto con la vacunación. En Zacatecas, la aplicación de la vacuna comenzó en 2009 y este año se fijó la meta de aplicar 32,462 dosis. La novedad es que la vacuna nonavalente ?que protege contra nueve tipos de VPH, a diferencia de la anterior tetravalente? se aplica tanto a niñas como a niños. Hasta el 6 de octubre, la Secretaría de Salud estatal reportó 13,400 dosis aplicadas, con un nivel de rechazo de apenas 3 por ciento, lo que refleja buena aceptación entre la población y una oportunidad para reducir la incidencia del virus en próximos años.
"La vacuna es para menores de 5to año de primaria es una dosis única, si por alguna situación se pasó se le puede volver a aplicar si tiene su esquema completo", informó el responsable de vacunación en la Secretaría de Salud de Zacatecas, Luis Raúl Flores.
Los especialistas recomiendan no bajar la guardia en las medidas de prevención como el uso del condón, tanto masculino como femenino, ya que este sigue siendo la mejor forma de evitar el contagio del VPH como de otras infecciones de transmisión sexual.