Zacatecas, Zac.- La propuesta legislativa para instalar válvulas de expulsión de aire en los medidores de agua, propuesta por el diputado José David González, podría quedar en el terreno de las buenas intenciones. Aunque la Comisión del Agua en el Congreso local planteó la medida para evitar cobros excesivos a los usuarios, el proyecto carece de un techo presupuestal y, además, los dispositivos ya son utilizados de manera cotidiana en tomas domiciliarias y en la red de distribución.
"Hemos visto algunos vecinos, vecinas, quejarse de algunos cobros excesivos y casas no habitadas que reciben su cobro, hoy lo que traemos una solicitud de válvula de salidas de aire para el cobro de aire" detalló el diputado local José David González.
En el mercado, una válvula expulsora de aire tiene un costo promedio de 80 pesos, cuando su material es de plástico, mientras que una de cobre puede llegar a costar 160 pesos. Debido a la calidad del agua en Zacateca estos aparatos deben cambiarse en seis meses o máximo un año, de cristalizarse la propuesta se requerirían entonces 10 millones 160 mil pesos por año, mínimo para cubrir solo las tomas de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande.
De acuerdo con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), la efectividad de las válvulas se limita a zonas habitacionales ubicadas en partes altas, donde se acumula con mayor frecuencia, por lo que tampoco se requeriría en todas las viviendas.
El organismo operador también aclaró que los medidores instalados en la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe registran el paso de aire en cantidades mínimas. En casos donde los usuarios sospechen de cobros indebidos, puede colocarse de manera temporal un medidor especializado para corroborar el consumo real.
"Este medidor es ultrasónico tiene un costo mucho mayor, el precio mercado se encuentra hasta en 6 mil pesos, el costo para usuario o el organismo nos da, estos no se utilizan ni en países del primer mundo, estos se pueden instalar en caso de que un usuario crea que se le está cobrando de más, pero de forma temporal" informó Arturo Zapata, director técnico de la Jiapaz.
En 2020 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un estudio de caso en un tramo de tubería de 14 pulgadas que abastece a más de diez colonias entre Zacatecas y Guadalupe, se revisaron 216 inmuebles. El muestreo detectó indicios de aire en 28 tomas, pero solo en nueve se comprobó un impacto en la facturación. La afectación máxima fue de 20 por ciento durante lapsos de estabilización de 15 minutos, lo que equivale apenas a un 4 por ciento del total de las viviendas afectadas.
Mientras el Congreso insiste en que la instalación de válvulas podría disminuir las tarifas, la realidad técnica y financiera muestra un escenario más limitado. La falta de presupuesto y la existencia de alternativas ya disponibles hacen que la propuesta enfrente serios obstáculos para convertirse en una política pública viable.