Zacatecas, Zac. Con la temporada de calor y la humedad por las lluvias, hace que incremente la presencia de alacranes en el estado de Zacatecas y con ello, las posibilidades de picaduras a la población.
De acuerdo a la Secretaría de Salud de Zacatecas, en lo que va de 2025 y con corte al mes de abril se han registrado un total de 592 picaduras de alacrán en Zacatecas, la mayoría concentrada en la zona de los cañones, ya que el municipio de Juchipila se han registrado 136 incidentes, en Jalpa 108, Nochistlán 96 y Valparaíso 80.
"Sí, desafortunadamente hay mucha gente que no acude a recibir atención pero creo que captamos la mayoría de las agresiones" señaló Omar Torres Ramírez, Responsable Estatal del Programa de Vectores e Intoxicación por veneno de Artrópodos de la Secretaría de Salud de Zacatecas
Aunque el estado ha señalado que se cuenta con la suficiencia en antídoto, la falta de atención oportuna pudiera desencadenar la muerte de personas, como fue el caso de una menor de 3 años que murió por esta causa en el municipio de Jiménez del Teúl.
"Desafortunadamente a tiempo a recibir la atención, ya cuando llegó desafortunadamente era mucho el grado de intoxicación que llevaba" comentó Torres Ramírez
De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país se distribuyen cerca de 289 de las mil 500 especies de escorpión registradas en el mundo y sólo 14 se consideran tóxicas. México es considerado el número uno en picaduras.
"Al identificar al alacrán vamos a poder identificar si es de importancia médica o no. Realmente en Zacatecas, en teoría solo hay 3 especies de importancia médica." informó César Augusto Espinoza Campuzano, Docentes en la UNAM y la UAZ
Recientemente un caso atípico fue la localización de alacranes en la capital zacatecana, precisamente en la colonia Tres Cruces, una zona poco común y que tras un estudio se identificó que fueron importados por medio de los llamados tianguis que van de municipio en municipio.
La Secretaría de Salud ha pedido el acudir al médico ante la picadura de alacrán y tener la presencia de síntomas como dolor de cabeza, fiebre y temblores. Aunque la automedicación o remedios sigue siendo un peligro latente y aunque no todos los alacranes son mortales, sí conlleva un gran riesgo, principalmente para los niños.