Último
minuto:
Más
Noticiero
Violencia docente, acoso y silencio institucional golpean a la UAZ
Educación

Violencia docente, acoso y silencio institucional golpean a la UAZ

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 04-09-2025

  • Al menos 200 alumnos han sufrido violencia en la UAZ
  • No existe una base de datos oficial

Zacatecas, Zac.- La violencia que atraviesa a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no es nueva, pero en los últimos años se ha desbordado ante la falta de atención institucional. Casos como la persecución contra trabajadores y alumnos de ciencias sociales que se manifestaron contra el ex rector, Rubén Ibarra Reyes o las amenazas de muerte contra la maestra Verónica Aguilar, docente que a acompañado a alumnos que se atreven a denunciar, son muestra de ello.

"Lo que estamos viviendo es la gota que derramó el vaso después de tantas violencias que se viven al interior de la universidad y que han sido desatendidas" expresó la maestra Verónica Aguilar, quien ha sido acosada y amenazada a través de facebook.

"Es claro que hay que reconocer que es una problemática, que es algo que tenemos que seguir atendiendo de manera muy puntual", agregó el rector interino Armando Flores de la Torre.

En 2019, tras el auge del movimiento MeToo, un grupo de estudiantes abrió en Facebook la página "Yo también fui acosada en la UAZ". Las jóvenes fueron ubicadas y amenazadas hasta cerrar la cuenta. Desde entonces, docentes conformaron un colectivo de acompañamiento que en marzo de 2020 comenzó a dar apoyo a víctimas.

A la fecha, el grupo ha recibido cerca de 200 denuncias, en su mayoría por violencia docente e institucional. Los casos más frecuentes se dan en Ciencias de la Salud bajo el argumento de la libertad de cátedra, la mayoría de las víctimas son mujeres, pero también hay hombres entre las víctimas.

"Se han resuelto satisfactoriamente para quien ha solicitado el apoyo pero si no ha habido sanciones para quien ha ejercido este tipo de violencia ", lamentó Verónica Aguilar. 

Aunque existen órganos como la Defensoría Universitaria y el Tribunal Universitario, ambos presentan deficiencias. La defensoría emite recomendaciones sin carácter vinculante y el tribunal es prácticamente desconocido para la comunidad.

En los últimos cinco años, al menos cuatro episodios han visibilizado la problemática. En 2020, tendederos de denuncias en las unidades de Derecho y Odontología derivaron en la separación de un docente. En 2023, un estudiante de Medicina se quitó la vida tras sufrir acoso escolar por parte de docentes, lo que obligó a reformar la Ley Orgánica universitaria. Este año, docentes y alumnos de ciencias sociales denunciaron violencia institucional por protestar contra el ex rector y finalmente el caso de amenazas directas a Verónica Aguilar, dan muestra del problema al interior de la UAZ.

"Hay que reconocer que es una ausencia en la legislación porque mayormente este tipo de violencias se dan en entornos digitales", expresó el rector Armando Flores.

Pese a la magnitud del problema, hasta ahora no existe un banco de datos oficial que documente la violencia en la UAZ. Para las académicas, la aprobación de un protocolo contra la violencia sexual ?actualmente en proceso? podría sentar bases más firmes, aunque persiste la exigencia de que se apliquen sanciones reales a quienes incurren en conductas de acoso, hostigamiento o maltrato.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias