Zacatecas, Zac. Una nueva alerta sobre posibles redadas masivas para la deportación de migrantes en estados como Illinois y California, ha encendido las alarmas entre las comunidades mexicanas, particularmente entre los zacatecanos que residen en estas entidades.
Luis Acosta, presidente de la Federación Unidos por Zacatecas, expresó su profunda preocupación por la situación emocional y de salud que enfrentan los migrantes originarios de Zacatecas. "Muchos de nuestros paisanos están viviendo encerrados en sus casas, con miedo de salir y no regresar. Esta incertidumbre los tiene sumidos en un estado de depresión y ansiedad", afirmó.
Ante el temor creciente, Acosta señaló que algunos migrantes están considerando la opción de solicitar un retorno voluntario a México, exclusivamente para ciudadanos mexicanos, como una manera de evitar detenciones abruptas y separaciones familiares forzadas.
Aunque hasta el momento no se han reportado redadas confirmadas, el pasado viernes se registró la presencia de al menos 200 elementos de la Guardia Nacional en zonas con alta concentración de migrantes en Illinois, lo que ha incrementado el temor entre las comunidades.
En este contexto, Acosta hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado de Zacatecas y a las autoridades consulares en Estados Unidos para que intervengan de forma activa y brinden apoyo tanto a los adultos como a los niños afectados por esta crisis.