Zacatecas, Zac.- Con la llegada de la temporada invernal, la población en pobreza extrema que habita en zonas vulnerables es la que corre mayor riesgo en Zacatecas. El descenso de las temperaturas, combinado con condiciones de vivienda precarias y la falta de recursos, crea un escenario crítico para miles de familias, niños y adultos mayores.
La temporada de frentes fríos ya está en marcha y se espera una intensa actividad en los próximos meses, afectando principalmente a los municipios del altiplano. De los 48 frentes fríos pronosticados para el país, Zacatecas ya ha resentido los efectos de siete. Se esperan otros 6 en noviembre y 6 más en diciembre. Municipios como Sombrerete, Fresnillo, Pánuco, Río Grande y Valparaíso son considerados los más vulnerables.
"Realmente las bajas temperaturas afectan principalmente a la gente más vulnerable; niños y personas mayores", explica Jesús Alejandro Muro Ortega, de Protección Civil Estatal. "Es por lo que se considera importante los albergues para que estas personas puedan tener el resguardo y el cobijo ante una baja temperatura".
Históricamente, la exposición al frío extremo ha tenido consecuencias fatales, aunque la mortalidad no ha sido alta. En los últimos 26 años (1998-2024), se han registrado 46 muertes por exposición natural al frío excesivo.
Patricia Tovar Falcón, Vicepresidenta de Fundación "La Causa", advierte sobre la vulnerabilidad. "Las personas que tienen techito de lámina, sus paredes de cartón, la sufren todavía más. A diferencia del año pasado, sí este año se prevé que más gente esté en situación vulnerable".
La medición de pobreza del INEGI estima que para 2024 había más de 58 mil personas en situación de pobreza extrema en Zacatecas. La principal vulnerabilidad es la vivienda precaria, una carencia que afecta al 7.9% de la población nacional con muros endebles, techos precarios o pisos de tierra. Lamentablemente, la entidad apenas cuenta con 10 albergues permanentes y 132 inmuebles temporales, los cuales no siempre son usados por quienes más los necesitan.
"Muchas veces, si no es por la colaboración de la sociedad que nos da aviso, no nos damos cuenta de que existen esas personas en esos lugares", señala Jesús Alejandro Muro.
Asociaciones civiles recolectan cobijas, ropa de invierno, alimentos no perecederos y alimento para mascotas. Patricia Tovar indica que "las personas sí buscan donar, la cosa es que a veces no saben a dónde dirigirse o nada más lo llevan a las mismas instituciones de siempre como el asilo o casa cuna".
Con la llegada del invierno, la protección de las 58 mil personas en pobreza extrema se convierte en una carrera contra el tiempo. La coordinación entre autoridades y una sociedad civil bien informada es clave para que el frío no vuelva a cobrar más vidas en Zacatecas.